
Hace poco oí que la mayoría de podcasts que empiezan no pasan del episodio número 7.
Nosotros hemos llegado al séptimo programa y vamos a volver la semana que viene así que ¡seguimos vivos!
Os animamos a que leáis los libros que recomendamos, aunque no los compréis a través de nuestros enlaces de afiliados a Amazon. Nos encantaría que nos comentéis lo que os llame la atención de nuestras recomendaciones.
Especialistas y generalistas
A raíz de un mensaje que nos envió Carlos, un oyente zetatester, decidimos tratar el tema de especialistas y generalistas.
Os recomendamos la lectura de los artículos que escribimos Carles Caño y Marc Alier al respecto (así como los comentarios que nos han dejado):
Comentamos que el sistema educativo nos orienta a especializarnos y perdemos así la oportunidad de hibridar disciplinas.
Tomàs Manzanares nos cuenta una experiencia propia en la que hibridó conocimientos de informática y salud, algo que le posicionó muy bien.
Somos zetatesters
Adrián nos escribió para decirnos que no imitemos a los argentinos 🙂
También nos dejó esta reflexión sobre la moto que vende Tim Ferriss:
Otro tema. ¿Para ustedes es real, según Tim Ferriss, montar una empresa y desaparecer 3 meses? Mmmm. Me pregunto si no es una idealización exagerada de la automatización.
Luego prosigue…
Y lo digo desde el conocimiento, tengo un hermano que vive en Londres y es practicante de la filosofía Ferriss, de hecho está escalando el Kilimanjaro a 5000 m en Tanzania, en este momento, y también visitó El Tibet, Vietnam, Tailandia, India, China y un largo etc.
Pues vaya con el hermano de Adrián. Finalmente concluye…
Es dueño de tiendas de comida criolla y no puede irse más de 20 días, sin poder dejar todo en «piloto automático». Yo creo que detrás de Ferriss hay una buena dosis de vender la ilusión del ser humano de la «buona vita».
Iván escuchó los primeros seis episodios de zetatesters en uno o dos días. También nos dejó mucho feedback en Twitter. Gracias, Iván.
Jeroen Sangers, experto en productividad y GTD, descubrió nuestro podcast y nos felicitó en Twitter. Muy agradecidos estamos.
Daniel Julià animó a Carles Caño a seguir con el reto de #blogtubre. ¡Muchas gracias por el feedback, Daniel!
El raspa en Twitter dijo que se parte con nosotros (mantenemos el espíritu del podcast mossegalapoma pero con otro rollito).
¡Muchas gracias a todos por vuestro apoyo!
A petición de Carlos, dejamos el enlace de uno de los temas de nuestras cuñas: Sunny D and Rum – Gianni Luminati – Walk off the Earth.
Delicatessen: «¿Eres imprescindible?» de Seth Godin
Por fin hablamos de Seth Godin, otro gran referente.
Os animamos a leer la «reseña» que escribimos sobre este libro en Delicatessen: “¿Eres imprescindible?” de Seth Godin (Libro)
Como es habitual, os dejamos los enlaces de «¿Eres imprescindible?» a Amazon (somos afiliados):
- ¿Eres imprescindible? (Tapa blanda)
- ¿Eres imprescindible? (Versión Kindle)
- Linchpin: Are You Indispensable? How to drive your career and create a remarkable future
(Tapa blanda).
- Linchpin: Are You Indispensable? How to drive your career and create a remarkable future
(Versión Kindle)
Amazon.com:
- Linchpin: Are You Indispensable?
(Tapa blanda)
- ¿Eres imprescindible?
(Versión Kindle)
- ¿Eres imprescindible? (Tapa blanda)
Turno de acciones
Iván se añade al reto de escribir cada día. Le hemos dado acceso a nuestra hoja de cálculo para que rinda cuentas con nosotros.
Tres retos para esta semana:
- Para Tomàs, Marc y Dani: que piensen retos para zetatesters 🙂
- Si eres generalista y tienes complejo de supermán, ¡delega algo esta semana!
- El último es una petición: recomendad zetatesters a una persona a quien pueda interesar. Si le gusta, que lo recomienden a otra persona 🙂 Recomendad el episodio que más pueda interesarle.
- Reto NO-viembre: decidir una cosa que vamos dejar de hacer durante el mes de noviembre (nos la negaremos) durante un mes. Basado en la práctica de los estoicos.
¡Se nos acumula la faena!
No importa porque…
¿Qué somos?
¡SOMOS ZETATESTERS!
Gran podcast suricatas! Hace 3 semanas mi primo y amigo (Marc) me recomendó vuestra escucha 3 veces al dia antes de las comidas…
Y este podcast estoy seguro que cuando hagáis un recopilatorio estará allí.
Mi opinión: creo que lo que se premia ahora es ser capaz de adaptarte a cualquier cambio que pueda aparecer en la empresa/vida familiar/amistades (básicamente empresa) más que ser especialista o generalista, aunque quizás ser generalista sea una nueva forma de ser adaptativo… Al menos es lo que me ha pasado y me sigue pasando.
Un posible nuevo podcast….cómo ser un adaptativo con GTD (juro que lo he intentado y es tarea ingrata, de verdad, se hace muy cuesta arriba).
Aquí acabo. Ah, y felicidades por empezar cosas interesantes.
Un saludo!
Gracias por tu aportación y por tus ánimos, Guillem. Coincido plenamente contigo en lo de GTD: lo intenté y me apliqué durante un buen tiempo pero no fui capaz. Me gasté dinero en apps superpijoteras para GTD y luego nada. Lo que sí interioricé fue la captura de ideas y tareas. Y eso me ha ido muy bien.
Hola zetatesters!
Discrepo con lo que comentó Marc (creo que fue él) sobre que el sistema educativo nos especializa. En mi opinión, el sistema operativo nos generaliza demasiado, desde el siglo de oro de la literatura española hasta la composición de los ácidos grasos… Ojalá el sistema educativo nos permitiera especializar a sus alumnos, pero en lo que a ellos realmente les interesara. Si desde los 10 años lo que le motiva a un nano es cocinar (ahora tan de moda), lo suyo sería animarlo/motivarlo para que siguiese con ello. Y ésto es lo que yo entendí del libro «El Elemento» de Sir Ken Robinson.
Si no habéis visto el vídeo de Isaac Asimov sobre educación, echad un vistazo a ver qué os parece: https://www.youtube.com/watch?v=CtOCcLCGhKk
Aprovecho para daros las gracias por vuestros podcasts!
Hoy termino de hacer el Remix ZT 07 (que pronto verán la luz) y ha quedado redondo, muy buen programa.
He llegado a la conclusión que debo tomar notas y aportar mi opinión, si puede ser breve mejor, en las entradas, ya que estoy re-escuchando y resumiendo los programas. En este he tomado una nota sobre algo que se trataba de refilón.
¿Obligado a reciclarse?
Estar obligado a reciclarse significa que has descuidado el aprendizaje imprescindible que hay que hacer a lo largo de la vida, esa formación continua que te permite vivir con los pies al suelo y la cabeza en los sueños. Te acomodas, entras en una zona de confort estable y luego de repente algún cambio en tu vida te obliga a volver a tomar el tren. Para mi eso es estar obligado a reciclarse.