Zetatesters
Podcast de desarrollo personal y life hacking desenfadado Lecturas recomendadasSé Mecenas de ZetatestersZT 175 – Arnold Schwarzenegger: Ven con migo si quieres vivir
No os lo vaís a creer, pero en esta ocasión casi hacemos el completo con todos los zetabosses, después de algunos meses desaparecidos no podíamos continuar esta temporada sin hacer alusión a la inteligencia artificial y conocer alguna de las experiencias y usos que...
ZT 174 Limitless. Intereses para vivir mejor. IA y el What the Fuck ( the return of Tomás Manzanares)

Una buena manera de empezar el año es agendar y planificar las cosas que más te gustan hacer, las que necesitas y las que debes hacer para ir creciendo y mejorando. Por eso los zetabosses después de un año en el que hemos hablado de la gestión del tiempo, la regla del 85%, workout y con nuestro querido Carles Caño, “chupito”, arrancamos el año grabando un nuevo episodio en el que compartimos nuestras reflexiones sobre el documental Limitless de Chris Hemsworth. Una serie muy zetatesters con retos y explicaciones científicas que nos acerca a la toma de conciencia de cómo vivir mejor durante más tiempo.
En nuestros episodios siempre aludimos algún libro, así que en este episodio Tomás Manzanares nos habla del libro de Eduald Carbonell “El futuro de la humanidad” sobre el equilibrio ecosocial, la individualidad como manera colectiva de vivir, parar la globalización, incrementar la conciencia de la especie, socializar la tecnología, conceptos que explican la sociedad y el nuevo mundo en el que vamos a vivir.
Nuestro debate sobre el uso y desarrollo de la tecnología como herramienta que nos permita gestionar la complejidad que supone vivir cuestiona qué entendemos por un buen uso de la tecnología, cómo aplicarla y sobre todo cuestionamos el papel inclusivo que debería tener para el beneficio y progreso de la humanidad.
También mencionamos el libro The dawn of everything mientras Güily se va contestando y vamos contando las veces que Ludo the great nos recuerda el retorno de su podcast Caval el cometa
ZT-173 Storyfulness con Carles Caño (chupitow)

Carles Caño, Chupito viene a hablar de su libro:storyfulness.
ZT-172 ¿Aplicas la regla del 85 %?

Hemos vuelto o como hemos dicho en nuestro canal Telegram de Somos Zetatesters /weareback. Cerramos el año hablando de OKR, propósitos y ahora que llega la primavera queremos continuar compartiendo nuestras lecturas y retos. De momento @granludo todavía no ha acabado de leer Life Force, el nuevo libro de Tony Robbins en el que explica cómo puedes maximizar tu energía, fuerza, prevenir enfermedades y prolongar la salud a partir de diferentes investigaciones e historias. David Sinclair, Peter Attia, Rhonda Patrick entre otros muchos de los principales referentes de innovación y salud los encontrarás en este libro para inspirarte en la mejora de tu calidad de vida.
Una persona muy entrañable e inspiradora, Carles Caño, “chupito” en abril de 2022 publica libro, así que en breve, esperamos que @presentastico venga al programa a hablar de su libro.
En este episodio os hablamos de la regla del 85%, sí como lo estás leyendo. No nos hemos confundido con el principio de Pareto ni es una distorsión para acabar en la típica broma del cinco. Es una regla que descubrimos en una entrevista de Tim Ferris a Hugh Jackman hablando sobre cómo era posible que Carl Lewis hubiera sido uno de los hombres más rápido del mundo. Un entrenador obsesionado por descubrir qué era lo que hacía Carl, a diferencia del resto de corredores, que le permitía pasar de estar el último para después de superar los primeros 40 metros ganar era “no hacer nada distinto”. El truco es trabajar al 85 % de tu capacidad en lugar del 100 %. Es increíble como una regla tan sencilla que supone reducir un poco tu esfuerzo y mantenerte te permita disponer de unas condiciones óptimas a largo plazo.
Así que recuerda que si pasas tus días a toda velocidad todo el tiempo, con el máximo de esfuerzo, en realidad vas en tu contra y acabarás exhausto. Si quieres mantener unos buenos resultados es mejor ser consciente de cuál es la velocidad media equiparable al 85% que te ayude a entrar en flow y poder disfrutar de tu trabajo produciendo mejores resultados.
Antes de acabar, en este episodio Miquel Gabarró nos comenta el libro Bullshit: Cómo ser escéptico en un mundo basado en los datos. Hablamos de las autoexigencias y de la última entrevista de Besuricata.
Si quieres compartir tus trucos para rendir mejor, estaremos encantados que nos lo expliques en alguno de nuestros canales habituales (comentarios, twitter, telegram, correo electrónico…)
ZT-171 Gestión tiempo para mortales- Oliver Burkeman

Cerramos un año (publicando tarde) e iniciamos nuevos propósitos, objetivos y como diría @epetrel reescribiendo nuestros OKR’s.
Este episodio está inspirado en una de las conversaciones del podcast de Sam Harris con Oliver Burkeman en el cual conversan sobre nuestra relación con el tiempo y discuten los peligros de la eficiencia, ser versus convertirse, la ilusión del tiempo como recurso, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la pérdida de tiempo libre…
Oliver Burkeman es un escritor y periodista británico que recientemente ha publicado el libro “Cuatro mil semanas. Gestión del tiempo para mortales”, bestseller del New York Times.
Aunque todavía no hemos podido leer el libro y está en la lista de libros de nuestra antibiblioteca, el tema nos ha permitido compartir nuestras visiones sobre cómo gestionamos el tiempo, cómo tomamos las decisiones en la planificación y asignación de tareas sin dejar de tener en cuenta el contexto, la asimetría de las relaciones laborales y estar en la capacidad de decidir y acotar un mínimo esfuerzo y un máximo resultado. Quizás antes de acceptar una tarea o cargo debes decidir cual va a ser tú papel, qué puedes aportar y qué puedes aprender.
ZT-170 Medir y hackear el tiempo

A veces no podemos evitar desviarnos del tema y vamos recorriendo diferentes temáticas que nos conducen a cuestionar y plantear creencias, hábitos, cuestiones culturales. Siempre debemos hacernos preguntas para comprobar si estamos donde queremos estar y si vamos hacia donde queremos ir.
Este episodio está inspirado en el artículo que escribió Cal Newport para el Newyorker: Revisando La semana laboral de 4 horas de Tim Ferris” en el que reflexiona sobre cómo el manifiesto de este libro del 2007 Tim anticipó nuestro momento actual de agitación profesional con sobreexceso de horas laborales y como este ritmo de vida laboral es insostenible. Deberíamos considerar hacer algo más interesante con nuestro tiempo.
ZR169 – La compresión y descompresión de proyectos. Mide lo que importa.

Iniciamos nueva temporada con nuestras reflexiones y haciendo una puesta a punto de lo que ha sido la pandemia y qué hábitos hemos modificado y/o adquirido. Si eres un buen zetatesters sabes que los hábitos son la clave para optimizar tu forma de trabajar, maximizar tu salud y te permite crear un ciclo para organizarte con foco y así conseguir tus objetivos personales o profesionales.
Aunque trabajar en remoto, a distancia o teletrabajar ha sido una de las modalidades que se han validado después de todo este tiempo, aún hay algunos trabajos, por no llamarlos bullshits, que demandan el presencialismo.
Nosotros seguimos defendiendo trabajar por objetivos y no por horas. Intentar manejar de la mejor manera posible el tiempo ya sea haciendo “deep work” o GTD. Al final lo que importa es saber manejar el tiempo y ser conscientes de cómo lo estás utilizando y para qué. Saber mirar las cosas a largo plazo y poner puntos de control en el camino, te permitirá trazar una ruta en tu mapa para llegar al final del camino, dónde querías llegar.
Miquel Gabarró nos habla de los OKR y Ludo de los KPI y si todavía no sabes qué significan estas siglas dale al play y si ya sabes de que va, también te invitamos a que escuches este episodio y descubras que “No sabes lo que no sabes” y tu profesión no te define.
ZT-168 Del libro a la pantalla, la importancia de una buena historia.
Ya sabemos que un podcast es atemporal y mejor no decir fechas, pero si estás leyendo estas líneas déjame confesarte que este episodio es muy especial no sólo porque se ha grabado en septiembre, mes en el que solíamos hacer el encuentro de la comunidad Zetatesters,...
ZT-167 Capítulo perdido 3
¿Qué significa Capítulo perdido 3? te estarás preguntando, pues este episodio podría ser la tercera versión de dos capítulos anteriores que por motivos que os explicamos quizás un día de estos verán la luz . En esta ocasión hablamos de diversos temas (coches...
ZT-166 Ni videoclub, ni twitch. Va de libros

¿Sabes qué es un videoclub?¿sabes qué es twitch? En el fondo los que hemos conocido la época del videoclub añoramos poder ir a ese lugar donde podías elegir una peli para ver el fin de semana. Lo mejor eran las recomendaciones personales que te hacían cuando no podías alquilar la película que tanto deseabas ver y el tipo del videoclub que conocía tus gustos, a modo de inteligencia artificial analógica, lograba que salieras contento con una buena alternativa.
En este episodio no hablamos de películas ni de series, ni de twitch, sí esa nueva plataforma tan de moda de retransmisión de videojuegos en directo. En esta ocasión y, si nos escuchas cronológicamente, sabrás que los zetabosses hablaremos de nuestros 5 libros top. Muchos de ellos son de nuestra sección “recomendamos” y que deberemos ampliar con algunas aportaciones nuevas.
Zt165 Especialistas generalistas
En el día a día pasamos por innumerables situaciones en las que necesitamos de un asesoramiento, consulta o ayuda para resolver una situación y en este caso qué eliges ¿un especialista o un generalista? En este episodio @danielamof empieza a hacer sus cuadrantes para...
ZT164 Abandona tus ideologias

No podía ser de otra manera y antes de descubrir alguna de las nuevas 12 reglas que propone Jordan Peterson en su nuevo libro “Más allá del orden”, nos sumergimos en el fascinante mundo de la respiración y la apnea con las experiencias de los Zeta Bosses respirando y en particular Güilli.
ZT-163 Ejercicio, neuronas y declaración de amor
¿Sabías que el estrés crónico mata neuronas y el ejercicio nos puede ayudar a recuperarlas? En este episodio hablamos de una de las charlas de Wendy Suzuki. Neurocientífica y psicóloga de la Universidad de Nueva York y divulgadora científica que explica cómo el...
ZT-162 El Poder de los 5 segundos (Mel Robins)

¿Has sentido alguna vez que estabas decidido hacer una cosa pero pasado unos segundos has abandonado tu decisión? Es el poder de los 5 segundos. En este episodio hablamos de la técnica que explica Mel Robbins en su libro El Poder de los 5 segundos.
La vida de Mel estaba siendo un poco complicada y por este motivo cada día le costaba más levantarse al sonar el despertador. Un día decidió apagar el despertador y dormir un poco más, pero lo que no imaginaba es que nadie le vendría a despertar y sus hijos no asistirian a la escuela. Así que empezó a reflexionar sobre ello y viendo la imagen de un cohete despegar se le ocurrió probar hacer una cuenta atrás cuando sonara su despertador y comenzar el día descontando en 5, 4, 3, 2 y 1 y salir disparada de la cama.. De esta manera tan simple y trivial empezó a indagar por qué el ser humano es capaz de accionar de una manera tan simple una decisión.
Tomar 5 segundos como máximo para llevar acabo una decisión es un hack mental que permite liberar la corteza prefrontal y el estrés que supone tener que decidir, sentir la responsabilidad de equivocarse….
ZT-161 Respirar como Wim Hof

Uno de los motivos por el que nos definimos como Zetatesters es por nuestra capacidad de probar cosas nuevas para hackear nuestro modus vivendis e intentar vivir mejor. Nos gusta cuestionar y cuestionarnos los pequeños hábitos que forman el día a día: comer bien, descansar, ser productivos, dormir….Si ya hace unos cuantos episodios o temporadas que nos sigues sabrás que @granludo es la persona que más le encanta suspender la credibilidad e ir haciendo preguntas para desmontar mitos y teorías.
No os lo puedo revelar del todo en estas líneas, pero cuando lo escuchéis no os lo vais a creer: @granludo se ha enamorado de un sistema muy simple y básico que en pocos días le ha permitido cambiar y sentir sensaciones que han mejorado su bienestar.
A partir de un enlace que nos envió Willy hemos descubierto a Wim Hof y su metodología con la que puede controlar el sistema nervioso autónomo y la respuesta inmune de su organismo. ¿Es posible a partir de la respiración, exposición al frío y trabajar tu mindset mejorar nuestra vida? Os lo explicamos en este nuevo episodio.
Seguramente a partir de ahora cuando nombremos a “Wim Hof” irá acompañado de un “chupito” como “Tim Ferris” o “Carles Caño”. Y tú, ¿cómo respiras? ¿Te unes a nuestro reto de pasar frío? BELIEVE!!!!
ZT-160 (corregido) Say NO! Antiproductividad

Después de más de 130 kilómetros corriendo descalzo para conseguir el reto solidario teamers, @danielamof se une en este episodio para conversar sobre el tema que nos propone @granludo: productividad y GTD.
No es el primer episodio en el que hablamos de productividad y aportamos nuestras reflexiones y cómo no nuestras referencias a Antifragil y El cisne negro de NassimTaleb.
La productividad personal es saber optimizar tu tiempo y si no tienes claro tus objetivos difícilmente vas a encontrar una organización y planificación que te ayude a conseguirlos.
Cuando necesitas hacer muchas cosas hay que priorizar lo que es más importante, sentarse por obligación a realizar una tarea en la que no estamos motivados ni inspirados es lo que nos lleva a la procrastinación.
ZT-159 Exposición al frío y grasa marrón

¿Sabías que en la KGB había una prueba intensiva de Kettlebell? Empezamos este episodio hablando de ejercicio físico de fuerza, levantamiento de peso, levantamiento turco, snatch press, swing, monkey bar y el Hiit de Natacha Océane
Miquel Gabarró nos explica sus experiencias midiendo el tiempo de descanso para ser consciente y poder modificar e incorporar pequeños hábitos que te permiten estar más activo. En definitiva, ser capaz de tener una vida más saludable sin tener que estar controlando qué haces en tu día a día: “conducir sin mirar el cuentakilómetros”.
También os hacemos un clickhunter del último episodio ZT-158 Bullshit Jobs! ¿Trabajas sin sentido? @carraublau comparte sus reflexiones sobre el episodio de Los trabajos absurdos de Cabalga el cometa y cómo empieza a analizar y clasificar los bullshit jobs para hacer nuevas tareas y crear espacios más productivos. Muchas veces la alta intensidad laboral está cargada de bullshit y la inercia del día a día te impide verlo. Ni siquiera un becario debería hacer un bullshit job.
Decide qué cosas no vas a hacer. ¿Qué es lo importante? y recuerda decidir qué es lo que vas a hacer según las prioridades.
ZT-158 Bullshit Jobs! ¿Trabajas sin sentido?

En este nuevo episodio hablamos de un libro locutado por @granludo en su proyecto Cabalga el cometa y publicado como Extra Ball en Zetatesters: Bullshit Job de David Graeber (antropólogo economista, activista estaunidense, anarquista y profesor de la London School of Economics).
Nos encanta que Marc Alier nos descubra nuevos conceptos, análisis e historias que nos haga pensar y en este caso reflexionar, al igual que en el libro de Graeber, sí todos los trabajos son necesarios.
¿Cómo es posible que la sociedad siga creando trabajos que no supongan una mejora?¿Por qué los trabajos más necesarios en el día a día de la sociedad son en algunas ocasiones casi invisibles y con las peores retribuciones?¿Por qué hay una jerarquía de trabajos que podríamos cuestionar, reformular o eliminar y todavía permanecen?
EB-64 Trabajos Absurdos – David Groeber

Graeber fue un antropólogo y activista anarquista estadounidense, considerado para algunos líder del movimiento Occupy Wall Street. Su trabajo me fue recomendado por Nassim Taleb en un Tweet obituario hace poco más de un mes cuando Graber Falleció. Investigué sus libros y su libro «Bullshit Jobs» me llamó la atención.
Este libro parte del ensayo Sobre el fenómeno de los trabajos absurdos: una diatriba del trabajo, que aquí pongo traducido y locuto en el episodio.
El texto completo está en https://cabalgaelcometa.com/etica/ep-26-sobre-el-fenomeno-de-los-trabajos-absurdos/
EB63 – Walking Mastermind – El dilema de Marc

Este extra-ball es un cross-podcasting con el podcast amigo Walking Mastermind.con Miquel Gabarró y James Kockelbergh
No es la primera vez que a uno de los Zetabosses se le presenta un dilema. Lo cuenta todo haciendo un Mastermind en otro podcast Walking Mastermind.

ZT 175 – Arnold Schwarzenegger: Ven con migo si quieres vivir
No os lo vaís a creer, pero en esta ocasión casi hacemos el completo con todos los zetabosses, después de algunos meses desaparecidos no podíamos continuar esta temporada sin hacer alusión a la inteligencia artificial y conocer alguna de las experiencias y usos que...

ZT 174 Limitless. Intereses para vivir mejor. IA y el What the Fuck ( the return of Tomás Manzanares)

Una buena manera de empezar el año es agendar y planificar las cosas que más te gustan hacer, las que necesitas y las que debes hacer para ir creciendo y mejorando. Por eso los zetabosses después de un año en el que hemos hablado de la gestión del tiempo, la regla del 85%, workout y con nuestro querido Carles Caño, “chupito”, arrancamos el año grabando un nuevo episodio en el que compartimos nuestras reflexiones sobre el documental Limitless de Chris Hemsworth. Una serie muy zetatesters con retos y explicaciones científicas que nos acerca a la toma de conciencia de cómo vivir mejor durante más tiempo.
En nuestros episodios siempre aludimos algún libro, así que en este episodio Tomás Manzanares nos habla del libro de Eduald Carbonell “El futuro de la humanidad” sobre el equilibrio ecosocial, la individualidad como manera colectiva de vivir, parar la globalización, incrementar la conciencia de la especie, socializar la tecnología, conceptos que explican la sociedad y el nuevo mundo en el que vamos a vivir.
Nuestro debate sobre el uso y desarrollo de la tecnología como herramienta que nos permita gestionar la complejidad que supone vivir cuestiona qué entendemos por un buen uso de la tecnología, cómo aplicarla y sobre todo cuestionamos el papel inclusivo que debería tener para el beneficio y progreso de la humanidad.
También mencionamos el libro The dawn of everything mientras Güily se va contestando y vamos contando las veces que Ludo the great nos recuerda el retorno de su podcast Caval el cometa
ZT-173 Storyfulness con Carles Caño (chupitow)

Carles Caño, Chupito viene a hablar de su libro:storyfulness.

ZT-172 ¿Aplicas la regla del 85 %?

Hemos vuelto o como hemos dicho en nuestro canal Telegram de Somos Zetatesters /weareback. Cerramos el año hablando de OKR, propósitos y ahora que llega la primavera queremos continuar compartiendo nuestras lecturas y retos. De momento @granludo todavía no ha acabado de leer Life Force, el nuevo libro de Tony Robbins en el que explica cómo puedes maximizar tu energía, fuerza, prevenir enfermedades y prolongar la salud a partir de diferentes investigaciones e historias. David Sinclair, Peter Attia, Rhonda Patrick entre otros muchos de los principales referentes de innovación y salud los encontrarás en este libro para inspirarte en la mejora de tu calidad de vida.
Una persona muy entrañable e inspiradora, Carles Caño, “chupito” en abril de 2022 publica libro, así que en breve, esperamos que @presentastico venga al programa a hablar de su libro.
En este episodio os hablamos de la regla del 85%, sí como lo estás leyendo. No nos hemos confundido con el principio de Pareto ni es una distorsión para acabar en la típica broma del cinco. Es una regla que descubrimos en una entrevista de Tim Ferris a Hugh Jackman hablando sobre cómo era posible que Carl Lewis hubiera sido uno de los hombres más rápido del mundo. Un entrenador obsesionado por descubrir qué era lo que hacía Carl, a diferencia del resto de corredores, que le permitía pasar de estar el último para después de superar los primeros 40 metros ganar era “no hacer nada distinto”. El truco es trabajar al 85 % de tu capacidad en lugar del 100 %. Es increíble como una regla tan sencilla que supone reducir un poco tu esfuerzo y mantenerte te permita disponer de unas condiciones óptimas a largo plazo.
Así que recuerda que si pasas tus días a toda velocidad todo el tiempo, con el máximo de esfuerzo, en realidad vas en tu contra y acabarás exhausto. Si quieres mantener unos buenos resultados es mejor ser consciente de cuál es la velocidad media equiparable al 85% que te ayude a entrar en flow y poder disfrutar de tu trabajo produciendo mejores resultados.
Antes de acabar, en este episodio Miquel Gabarró nos comenta el libro Bullshit: Cómo ser escéptico en un mundo basado en los datos. Hablamos de las autoexigencias y de la última entrevista de Besuricata.
Si quieres compartir tus trucos para rendir mejor, estaremos encantados que nos lo expliques en alguno de nuestros canales habituales (comentarios, twitter, telegram, correo electrónico…)

ZT-171 Gestión tiempo para mortales- Oliver Burkeman

Cerramos un año (publicando tarde) e iniciamos nuevos propósitos, objetivos y como diría @epetrel reescribiendo nuestros OKR’s.
Este episodio está inspirado en una de las conversaciones del podcast de Sam Harris con Oliver Burkeman en el cual conversan sobre nuestra relación con el tiempo y discuten los peligros de la eficiencia, ser versus convertirse, la ilusión del tiempo como recurso, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la pérdida de tiempo libre…
Oliver Burkeman es un escritor y periodista británico que recientemente ha publicado el libro “Cuatro mil semanas. Gestión del tiempo para mortales”, bestseller del New York Times.
Aunque todavía no hemos podido leer el libro y está en la lista de libros de nuestra antibiblioteca, el tema nos ha permitido compartir nuestras visiones sobre cómo gestionamos el tiempo, cómo tomamos las decisiones en la planificación y asignación de tareas sin dejar de tener en cuenta el contexto, la asimetría de las relaciones laborales y estar en la capacidad de decidir y acotar un mínimo esfuerzo y un máximo resultado. Quizás antes de acceptar una tarea o cargo debes decidir cual va a ser tú papel, qué puedes aportar y qué puedes aprender.

ZT-170 Medir y hackear el tiempo

A veces no podemos evitar desviarnos del tema y vamos recorriendo diferentes temáticas que nos conducen a cuestionar y plantear creencias, hábitos, cuestiones culturales. Siempre debemos hacernos preguntas para comprobar si estamos donde queremos estar y si vamos hacia donde queremos ir.
Este episodio está inspirado en el artículo que escribió Cal Newport para el Newyorker: Revisando La semana laboral de 4 horas de Tim Ferris” en el que reflexiona sobre cómo el manifiesto de este libro del 2007 Tim anticipó nuestro momento actual de agitación profesional con sobreexceso de horas laborales y como este ritmo de vida laboral es insostenible. Deberíamos considerar hacer algo más interesante con nuestro tiempo.

ZR169 – La compresión y descompresión de proyectos. Mide lo que importa.

Iniciamos nueva temporada con nuestras reflexiones y haciendo una puesta a punto de lo que ha sido la pandemia y qué hábitos hemos modificado y/o adquirido. Si eres un buen zetatesters sabes que los hábitos son la clave para optimizar tu forma de trabajar, maximizar tu salud y te permite crear un ciclo para organizarte con foco y así conseguir tus objetivos personales o profesionales.
Aunque trabajar en remoto, a distancia o teletrabajar ha sido una de las modalidades que se han validado después de todo este tiempo, aún hay algunos trabajos, por no llamarlos bullshits, que demandan el presencialismo.
Nosotros seguimos defendiendo trabajar por objetivos y no por horas. Intentar manejar de la mejor manera posible el tiempo ya sea haciendo “deep work” o GTD. Al final lo que importa es saber manejar el tiempo y ser conscientes de cómo lo estás utilizando y para qué. Saber mirar las cosas a largo plazo y poner puntos de control en el camino, te permitirá trazar una ruta en tu mapa para llegar al final del camino, dónde querías llegar.
Miquel Gabarró nos habla de los OKR y Ludo de los KPI y si todavía no sabes qué significan estas siglas dale al play y si ya sabes de que va, también te invitamos a que escuches este episodio y descubras que “No sabes lo que no sabes” y tu profesión no te define.

ZT-168 Del libro a la pantalla, la importancia de una buena historia.
Ya sabemos que un podcast es atemporal y mejor no decir fechas, pero si estás leyendo estas líneas déjame confesarte que este episodio es muy especial no sólo porque se ha grabado en septiembre, mes en el que solíamos hacer el encuentro de la comunidad Zetatesters,...

ZT-167 Capítulo perdido 3
¿Qué significa Capítulo perdido 3? te estarás preguntando, pues este episodio podría ser la tercera versión de dos capítulos anteriores que por motivos que os explicamos quizás un día de estos verán la luz . En esta ocasión hablamos de diversos temas (coches...

ZT-166 Ni videoclub, ni twitch. Va de libros

¿Sabes qué es un videoclub?¿sabes qué es twitch? En el fondo los que hemos conocido la época del videoclub añoramos poder ir a ese lugar donde podías elegir una peli para ver el fin de semana. Lo mejor eran las recomendaciones personales que te hacían cuando no podías alquilar la película que tanto deseabas ver y el tipo del videoclub que conocía tus gustos, a modo de inteligencia artificial analógica, lograba que salieras contento con una buena alternativa.
En este episodio no hablamos de películas ni de series, ni de twitch, sí esa nueva plataforma tan de moda de retransmisión de videojuegos en directo. En esta ocasión y, si nos escuchas cronológicamente, sabrás que los zetabosses hablaremos de nuestros 5 libros top. Muchos de ellos son de nuestra sección “recomendamos” y que deberemos ampliar con algunas aportaciones nuevas.