Maceta con tierra y billetes de dólares creciendo

Foto de Chris Potter

Por si no lo sabías, un ingreso pasivo es aquel que ganas sin tener que trabajar activamente. Cuidado, no significa que no tengas que trabajar. Lo que pasa es que es distinto a lo de «cobrar por horas». Si eres empleado y dejas de trabajar, dejas de cobrar. Pero si trabajas y creas productos que luego se venderán mucho tiempo después de acabado, estarás cobrando sin hacer nada, aunque en su día le dedicaste un esfuerzo.

Por ejemplo, puedes escribir un libro y publicarlo en formato electrónico sin necesidad de pasar por editoriales. Tardarás unos meses en escribirlo pero cuando lo publiques, si se vende, irás cobrando ingresos pasivos. Es probable que tengas que hacer algunas cosas como promociones o campañas pero son tareas menores en comparación al trabajo de escribirlo.

Además, cuando eres empleado tienes un claro límite para generar ingresos: el día tiene veinticuatro horas y tú necesitas también descansar, comer y relacionarte socialmente. Llega un momento en que tocas techo. No es escalable.

Sin embargo, hay formas de generar ingresos pasivos que sí que son escalables, y mucho. Con el ejemplo del libro, tú has hecho un esfuerzo determinado. Luego si vendes 100, 1.000 o 10.000 unidades a ti no te supone más carga pero si más ingresos.

Nadie dice que vender diez mil libros sea fácil. Pero es posible. Trabajar más horas que las que tiene el día no lo es.

Una vez leí que las mentes millonarias tienen dos únicas reglas:

  1. No pongas límites a tus ingresos.
  2. No olvides nunca la regla número 1.

En zetatesters no queremos tanto ser millonarios como no poner límites a nuestros ingresos y dedicarnos a hacer lo que nos gusta y se nos da bien para crear productos que aporten valor.

Practica el trío que te dará más placer

No es fácil pero una de las cosas que más satisface es hacer algo que…

  1. Te gusta mucho.
  2. Se te da bien.
  3. Aporta valor y te da dinero en forma de ingresos pasivos.

El trío mágico: talento, dinero y pasión.

Insistimos en lo de ingresos pasivos porque te permite dedicarte a otras cosas que te gustan mucho y no necesariamente te dan dinero (como mini-jubilaciones para irse de viaje a Bora Bora o donde quieras). O siendo más realista, podrás dedicarte a otros proyectos que te gusten y te puedan generar nuevos futuros ingresos.

Nadie dice que dejes tu trabajo para dedicarte sólo a crear productos digitales para vivir de los ingresos que generan. Bueno, algunos de nosotros nos lo hemos propuesto aunque sabemos que no va a ser fácil. Pero al menos tenemos claro el objetivo, el deseo auténtico. Aplicaremos los pasos de un buen tester para acercarnos a ese gran objetivo vital. Queremos disfrutar del viaje, no sólo de los resultados. Por eso es indispensable centrarnos en aquello que nos gusta especialmente y en lo que somos capaces de aportar valor.

Si no logramos vivir sólo de los ingresos pasivos esperamos obtener unos ingresos extras haciendo cosas que nos apasionan y que ayudan a los demás a solucionar algún problema. Tampoco nos parece un mal resultado.

Una de las mejores formas de practicar el trío mágico es creando productos. En nuestro caso, productos digitales, la mayoría relacionados con el conocimiento. En estos casos, la inversión económica es casi despreciable. Lo que hay que invertir es esfuerzo intelectual durante ciertos períodos de tiempo.

Pero lo realmente mágico es que NO HAY QUE PEDIR PERMISO A NADIE. Puedes crear un libro digital sabiendo que lo puedes publicar sin pasar por nadie. Puedes crear cursos online sin que nadie tenga que aprobarlos. Puedes lanzar una aplicación para smartphones sin restricciones de ningún jefe.

Está claro que no hay atajos y que nadie nos va a ahorrar el esfuerzo y la dedicación que supone crear cualquiera de los productos citados anteriormente. También hay que decir que puede que luego tu producto no se venda. En ese caso, habrá que aplicar la actitud tester de la que hablamos en el primer episodio:

Prueba – Falla rápido – Aprende – Repite.

En zetatesters creemos que es un auténtico privilegio poder lanzar productos sin intermediarios. A veces nos da incluso miedo de que algún día esto desaparezca.

En el episodio ZT 15 hablaremos de ingresos pasivos. Esperamos vuestras preguntas y aportaciones al respecto por cualquiera de las vías habituales de contacto (Twitter, correo o comentario a esta entrada).