

Foto de Ferran Forné – Diari Ara.
En el mundo de la nutrición hay mucha información pero también mitos y malentendidos. La dietista y nutricionista Sandra Ribalta ha aguantado estoicamente todas las preguntas que Carles Caño le ha lanzado, además de algunas que venían de oyentes zetatesters. No os perdáis este extraball, vale la pena.
[Libro] La vida es més dolça sense sucre de Sandra Ribalta.
[Episodio] Viure sense sucre amb Sandra Ribalta – Programa 289 – Podcast Mossegalapoma (en catalán)
[Vídeo] ¿Cuánto azúcar hay en una lata de refresco azucarado?
[Libro] Comer para adelgazar de Michel Montignac.
[Libro] “Poder sin límites: La nueva ciencia del desarrollo personal” de Tony Robbins.
[Libro] Food Combining Made Easy 3rd Edition de Herbert Shelton.
[Libro] Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad de Yuval Noah Harari.
[Artículo] (Menciona aceite de coco) Cómo lograr que recuerden tus ideas (IV): Sé concreto
[Libro] Ideas que pegan (Made to Stick) de Chip Heath y Dan Heath.
[Web] Infonutricional – Muestra la información nutricional de tus recetas en tu blog.
[Web/app] My fitness pal – Contador de calorías, diario de dieta y ejercicios gratuito.
[Web] SandraRibalta.com
«Somos lo que comemos.» Amb moltes ganes d’escoltar aquest podcast després de llegir el capítol «La energía: el combustible de la excelencia de Anthony Robbins per valorar diferents punts de vista. Gràcies per endevant! 🙂
Believe! 🙂
Gran EB Carles! Felicidades. Es un granito más (que no de azucar) en el proceso de mejora personal. Por cierto, habéis pensado en Zetatesters hacer una especie de Zetatesters_kids o Zetatesters_extended donde se traten temas de lifehacking aplicados a la familia o niños? Lo comento por que en el EB explicas que aplicas la reducción de azúcar en casa (a parte de otros hábitos alimentarios en familía) y creo que aquí hay un gran filón. Me explico.
Los principios que rigen el lifehacking (adquirir hábitos para hacer más – ó menos según quien lo lea- y mejor, y sobretodo tener momentos de felicidad pueden ser aplicados en familía? Seguramente no todos ya que hay una aplicación que depende el 100% de tener ganas de hacerlo (y no podemos obligarlo) pero quizás con el ejemplo y siendo buenos comunicadores en casa (de la misma forma que se reduce el consumo de azúcar, por ej) se pueden añadir hábitos en nuestros hij@s que quizá en el día de mañana les ahorre mucho trabajo o pérdida de tiempo como (quizás) nos ocurra a nosotros ahora.
Os hubiera gustado que algunas de las cosas que ya se sabían hace 20-30-40 años atrás y que aplicamos ahora os las hubieran mostrado (ya no digo enseñado!) entonces? Seguro que hay algún Séneca para niños en algun lado, o hay un Tony Robbins vestido de payaso (broma, humor) que puede ayudar a nuestros hijos. Si algún día os lo pensáis y hacéis el podcast «extended» (es decir versión cómo aplicar el lifehacking en familia) me pido el puesto de becario del becario (es decir, becario en 2º grado!, para llevar el café al que lleva los chocolates 90%, el que lleva los cables al que monta los cables….).
Bueno, fuera bromas, felicidades por este EB
Muchas gracias, Guillem. Nos pensaremos eso del ZetaKids 🙂
Un abrazo.
¿Por qué lo franceses no engordan, y tienen uno de los percentiles más bajos de Europa, si cocinan con mantequilla, comen queso a diario, comen pan, beben vino, toman café, azucar… y no hay ningún alimento prohibido en sus dietas?
Algunos investigadores lo llaman «La paradoja Francesa» Parece que los franceses comen productos frescos, nunca comen y hacen otra cosa al mismo tiempo, las raciones son pequeñas, usan poco los ascensores y les gusta caminar.
¿No nos estamos volviendo un poco locos con tantas sustancias o alimentos prohibidos?
Todavía recuerdo cuando el aceite de oliva era lo peor, y se pusieron de moda los aceites vegetales. Nunca he sido «creyente» así que seguí con mi aceite de oliva hasta que cambió la moda o dogma.
Creo que como os preocupa la alimentación, la salud y sois zetatesters, pues una dieta a la francesa sería un buen experimento. Lo mejor, que seguro que es más llevadera que la de «sin azucar»
Un beso,