
Sólo empezar este cuarto episodio, Marc Alier nos cuenta su revelación respecto la misión de zetatesters.
Debatimos si saber algo en algún campo te hace experto. Por ejemplo, ¿si tienes un conocimiento profundo pero no eres un referente, eres un experto? Por otro lado, ¿basta sólo tener amplios conocimientos o es necesario también saber comunicarlos bien?
Citamos de nuevo a Tim Ferriss, un gran referente de zetatesters, para contar algún truco sobre cómo posicionarte como experto.
En la sección Delicatessen hablamos del libro «El efecto compuesto» de Darren Hardy. La idea principal es que las pequeñas acciones que haces de forma consistente acaban produciendo grandes cambios a largo plazo.
Os dejamos los enlaces de afiliados al libro «El efecto compuesto». Parece ser que en Amazon no está disponible en castellano (o está aun precio excesivamente caro).
Amazon.es:
- The Compound Effect (Versión Kindle)
- The Compound Effect: Multiplying Your Success One Simple Step at a Time (Tapa blanda)
Amazon.com:
Dani Amo, Marc Alier y Carles Caño siguen con el reto de escribir cada día al menos cinco minutos para consolidar el hábito de escribir. Os animamos a que os suméis al reto de empezar un hábito nuevo, no hace falta que sea el de escribir, y rindáis cuentas en público.
Contadnos qué acción diaria creéis que crearía un efecto compuesto en vuestra vida. Como siempre podéis escribir dejando un comentario en la entrada de este episodio de zetatesters.com, por correo a somos (arroba) zetatesters.com y en Twitter (@zetatesters).
¡Hasta el próximo episodio!
Trackbacks/Pingbacks