En esta ocasión los @Zetatesters hemos contado con un invitado de lujo: Willy. Nuestro querido oyente, Guillem, que además de escucharnos desde los inicios, no se ha perdido ningún Zetaevento.
Hemos aprovechado para comentar y hablar con Willy sobre el libro de Atòmic Habits y cómo las circunstancias son fruto de nuestros hábitos. Aunque pueda parece un poco magufo o ilusorio, no lo es. Tu peso, tu salario, las relaciones con las personas se deben a tus hábitos presentes.
El libro de James Clear es un resumen de todos los temas que se han hablado a lo largo de las diferentes temporadas de Zetatesters (hábitos, sistemas, sensaciones, actitudes…) Willy nos resume y charlamos sobre cómo algo muy pequeño puede definir tu personalidad, tu identidad y puede tener el poder de transformarte cambiando tus hábitos.
Algunos de nuestros consejos:
– Escribe tus objetivos. Los objetivos sólo son un filtro que sirven para decidir si hago algo o no.
– Controla tu entorno para controlar tus objetivos. Mide lo que importa. Cuando hay un conflicto entre tu objetivo y tu sistema será el sistema quien defina lo que vas a acabar haciendo. – Diseña sistemas con consecuencias que graviten tus objetivos.
– Elige tu tipo de sistema (plan, lista to do, chequear…), diseña un chivato que te alerte de cuando te alejas de tu camino.
Si realmente quieres incorporar o modificar un hábito sigue las cuatro leyes del sistema:
1- Hazlo evidente. Lo que tengas que hacer tenlo a mano. Tenerlo visible.
2- Hazlo atractivo. Crea una experiencia agradable.
3- Hazlo fácil.
4- Hazlo satisfactorio (efecto compuesto)
Si eres capaz de crear un sistema siguiendo estos cuatro pasos vas a ser un auténtic@ Zetatester y vas a poder conseguir lo
que te propongas. ¿Nos compartes por twitter, internet o correo «Qué hábito has incoporado». También puedes explicarnos por nuestro canal Telegram qué es lo que más te funciona en tu sistema.
Y recuerda que los pequeños cambios son poderosos.
Believe!
ZT-151 Antifragilidad ante la pandemia. Lifespan de David Sinclair.
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
El coronavirus nos obliga a teletrabajar y a analizar nuevas soluciones a las situaciones de antifragilidad que estamos viviendo, pero no ha impedido que una semana más nos encontremos, en esta ocasión en formato virtual, para hacer nuestro podcast.
No os contaremos cómo @granludollegó a dar con esta delicatessen, pero seguro que os va a encantar conocer a David Sinclair, un biólogo profesor de genética de la universidad de Harvard que lleva más de 25 años investigando en cómo frenar el envejecimiento.
El pasado mes de septiembre Sinclair publicó su libro Lifespan. Why We Age- and Why We Don’t Have To donde explica por qué envejecemos y cómo aunque no sea un proceso imparable se puede combatir.
Para Sinclair envejecer es una enfermedad y como tal se debería tratar de manera global y no segmentada. Su investigación propone estimular las defensas naturales del organismo frente al deterioro del ADN para activar los genes que protegen y reparan las celulas.
EB60 - Los Coronavirus con la investigadora Júlia Vergara-Alert - Crossover podcastil desde Besuricata
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
Hoy tenemos una charla tranquila y sin alarma social con la investigadora del IRTA-CRESA, Júlia Vergara-Alert sobre los coronavirus. Nos explica la teoría y sobretodo nos ayuda a desmentir muchas de las fake news que están circulando por las redes sociales sobre el COVID-19. También conoceremos un poco más el trabajo que se realiza en los Centros de investigación.
zt-146 El paso a dieta basada en plantas - La paradoja vegetal
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
[powerpress]
Volvemos a la carga tras dejar 2019 atrás y lo hacemos con más ritmo que nunca. Empezando con un chiste muy, muy malo de los 80 (que fueron hace 40 años ya!).
@granludo ha conseguido bajar peso durante las fiestas con ayuno intermitente, @danielamof lleva unos pelos que parece John Wick, y a @carrablau no le basta con correr por la montaña, hace 2 minutos de plancha al día y se comprará unas kettelbells… Y sí, seguimos con nuestros inicios dispersos. Bueno, con nuestra dispersión en general, que nos identifica tanto al inicio como durante todo el programa.
Hemos hablado al empezar de la diferencia entre argumentar opiniones y adoptar identidades
En este programa nos volvemos a atrever con el tema de la nutrición, esta vez desde una perspectiva distinta, posicionándonos pero no tomando el tema como una identidad… Ah, perdón, el tema: dieta basada en plantas, que no régimen.
@danielamof parece haber dado con la frase que lo define un poco más. De ella ha tomado la posición de adoptar, en modo pruebas, una dieta basada en plantas.
Hemos empezado abordando el gran problema de la humanidad, comentado autores como Zach Bush experto en microbiótica y producción de alimentos (https://www.richroll.com/podcast/zach-bush-353/), recorrido a lecciones de la historia (Mithridatis VI) y cómo volverse inmune al arsénico, derivado en la dieta vegana de los gladiadores tras comentar el documental The Game Changers, muy prodieta vegana (https://gamechangersmovie.com/), e ido a la contra con el Dr. Sten Ekberg (https://www.youtube.com/watch?v=pJvCuXEjQeA), decatleta olímpico que adoptó una dieta basada en plantas durante más de una decada. Por supuesto, entremedio de todo esto nos hemos ido por las ramas, what else?
No podemos evitar ser zetatesters y tener un inicio disperso antes de entrar en tema.
Por supuesto que vamos a hablar de cómo podríamos llegar a los 100 años siendo deportistas olímpicos, pero antes nos perdemos en el marxismo, comunismo y la evolución histórica de la sociedad la humanidad…
Nos gusta practicar deporte, ejercicio físico y pensamos que ahora que podemos vamos a correr y subir montañas sin parar porque cuando seamos “faroleros” al estilo Princesa prometida, en la tercera edad, posiblemente nuestra capacidad física no va a ser la misma y no podremos disfrutar tanto de nuestra condición física. Una vez más @granludo nos rompe este error lógico y descubrimos a Peter Attia, un médico que se centra en la ciencia aplicada
a la longevidad y planifica cómo poder llegar a unas condiciones óptimas de movimiento a los 100 años reflexionando y siendo conscientes en cómo influye la manera que te mueves cada día.
Como te mueves define cómo vives.¿Seremos capaces de coger un bebé con fuerza cuando seamos ancianos? ¿@danielamof correrá 105 kilometros seguidos? ¿Tendremos sexo? Todas estas respuestas las encontrarás en este episodio en el que descubrimos que el hecho de preservar la masa muscular y moverse funcionalmente nos lleva a ser los mejores atletas de nuestra vida.
Muévete y reconecta con patrones correctos de movimiento antes de que la vida y la tecnología causen estragos.
¿Qué implicaciones tiene para nuestro día a día? La falta o exceso de estresores, alimentación, ejercicio.
También hablamos del resto de los libros de la serie del INCERTO de Taleb: [amazon_link asins=’8449335426,8408008544,8449334233,8449328640,8408136275′ template=’ProductCarousel’ store=’zetatesters_-21′ marketplace=’ES’ link_id=’27e3a090-ea48-4de5-8a57-5f95539bd2ca’]
Así como recordamos que hay que dormir lo que toca, como nos dicen en: [amazon_link asins=’0141983760′ template=’ProductCarousel’ store=’zetatesters_-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d4767114-b137-48ce-aa95-a8b3e9c832ce’]
Usamos cookies para analizar el tráfico web. Al continuar la navegación aceptas su uso. AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes