ZR169 - La compresión y descompresión de proyectos. Mide lo que importa.
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
Iniciamos nueva temporada con nuestras reflexiones y haciendo una puesta a punto de lo que ha sido la pandemia y qué hábitos hemos modificado y/o adquirido. Si eres un buen zetatesters sabes que los hábitos son la clave para optimizar tu forma de trabajar, maximizar tu salud y te permite crear un ciclo para organizarte con foco y así conseguir tus objetivos personales o profesionales.
Aunque trabajar en remoto, a distancia o teletrabajar ha sido una de las modalidades que se han validado después de todo este tiempo, aún hay algunos trabajos, por no llamarlos bullshits, que demandan el presencialismo.
Nosotros seguimos defendiendo trabajar por objetivos y no por horas. Intentar manejar de la mejor manera posible el tiempo ya sea haciendo “deep work” o GTD. Al final lo que importa es saber manejar el tiempo y ser conscientes de cómo lo estás utilizando y para qué. Saber mirar las cosas a largo plazo y poner puntos de control en el camino, te permitirá trazar una ruta en tu mapa para llegar al final del camino, dónde querías llegar.
Miquel Gabarró nos habla de los OKR y Ludo de los KPI y si todavía no sabes qué significan estas siglas dale al play y si ya sabes de que va, también te invitamos a que escuches este episodio y descubras que “No sabes lo que no sabes” y tu profesión no te define.
ZT-168 Del libro a la pantalla, la importancia de una buena historia.
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
Ya sabemos que un podcast es atemporal y mejor no decir fechas, pero si estás leyendo estas líneas déjame confesarte que este episodio es muy especial no sólo porque se ha grabado en septiembre, mes en el que solíamos hacer el encuentro de la comunidad Zetatesters, sinó también porque es el primer podcast que grabamos en directo desde el 2020 y sobretodo porque hace dos años que no nos podíamos ver en persona “cárnica” como diría Berto Romero.
Como ya sabéis nos gusta hablar de libros, desarrollo personal, life hacking y sobre todo proponer y aceptar retos. En esta ocasión más que un reto fue un placer poder aceptar la invitación de @sunne productor de Nación Podcast al Podtalks, festival de podcasting y networking, el pasado 5 de septiembre en Palau de Plegamans y saludar a Vanessa.
Estoy convencida que tod@s los que no escucháis desde hace muchos episodios estaréis encantados de escuchar la voz de una persona muy entrañable para nuestra comunidad. Si quieres saber de quién se trata y te apetece escuchar algunas pequeñas historias o recomendaciones literarias sólo tienes que darle al play.
En este episodio hablamos de libros, películas y creo que alguna serie entre nuestras recomendaciones:
Les estructures elementals de la narrativa de Albert Sánchez Piñol,
Wired for Story de Lisa Cron
La princesa prometida de William Goldman
La magia de leer en voz alta de Meghan Cox
This is Water David Foster
¿Nos recomiendas tu libro, historia o película favorita?
¿Qué significa Capítulo perdido 3? te estarás preguntando, pues este episodio podría ser la tercera versión de dos capítulos anteriores que por motivos que os explicamos quizás un día de estos verán la luz . En esta ocasión hablamos de diversos temas (coches eléctricos, jaulas faraday, privacidad, ordenadores, software…) repasamos algunos sesgos cognitivos y acabamos con dos propuestas lectoras alternativas muy dispares Vírgenes, esposas, amantes y putas de Amarna Miller y La utilidad de lo inútil de Nuccio Ordine, un manifiesto contra la corrupción masiva,donde se pone en valor saberes que no producen ganancias, pero sirven para alimentar la mente, el espíritu y evitar la deshumanización de la humanidad. Antes de finalizar os lanzamos un reto: “Comparte en nuestro canal Telegram o en las redes algún comentario positivo que te han dicho”. Nos acostumbramos a quedarnos con las quejas y aspectos negativos de uno mismo, pero deberíamos poder capturar esos pequeños comentarios que nos hacen sonreír y te sorprende recibir.
¿Sabes qué es un videoclub?¿sabes qué es twitch? En el fondo los que hemos conocido la época del videoclub añoramos poder ir a ese lugar donde podías elegir una peli para ver el fin de semana. Lo mejor eran las recomendaciones personales que te hacían cuando no podías alquilar la película que tanto deseabas ver y el tipo del videoclub que conocía tus gustos, a modo de inteligencia artificial analógica, lograba que salieras contento con una buena alternativa.
En este episodio no hablamos de películas ni de series, ni de twitch, sí esa nueva plataforma tan de moda de retransmisión de videojuegos en directo. En esta ocasión y, si nos escuchas cronológicamente, sabrás que los zetabosses hablaremos de nuestros 5 libros top. Muchos de ellos son de nuestra sección “recomendamos” y que deberemos ampliar con algunas aportaciones nuevas.
Algunos de nuestros libros top son:
La semana laboral de 4 horas. Tim Ferris (Chupito!). A @granludo le sigue fascinando la filosofía que transmite este libro. Quizá tenga un punto de obsolescencia en técnicas de negocio, pero la idea de poder delegar y decidir tú la prioridad, tus objetivos y plantear qué estás haciendo en la vida y hacia dónde quieres ir es uno de los motivos para tenerlo en tu lista de libros.
37º Cómo salvar tu culo. Cody Lundin. Willy nos propone este libro de consejos básicos de lo que debes hacer o no para poder sobrevivir en la naturaleza. ¿Sabes que si la temperatura de tu cuerpo está por debajo de 37º C, o se dispara por encima podrías morir en cuestión de horas?
Fast this way. Dave Asprey. @danielamof nos propone este libro sobre ayuno del fundador de Bulletproof. Un libro para maximizar el rendimiento con ayuno, descanso y practicar la atención.
Biografía del silencio. Pablo d’Ors. Cómo en un libro de tan sólo cien páginas puedes descubrir mensajes tan impactantes sobre la vida y la meditación. Aprender avivir de otra forma observando en silencio para convivir con nosotros mismos.
Antifrágil: Las cosas que se benefician del desorden. Nassim Taleb. Hemos hablado de este libro en diversas ocasiones ZT 86 y ZT 143. Un libro con muchas ideas complejas, empezando por el concepto antifrágil (lo contrario de frágil no es robusto). La antifragilidad es más que resiliencia o robustez. Poder avanzar en la sociedad depende de la ética de ésta.
This is water. David Foster . Discurso de Graduación de la promoción de 2005 del Kenyon College. Un discurso orientado a cómo avanzar en la vida, centrado en cómo pensamos y cómo aprendemos a pensar.
Y si quieres saber más sobre estos libros pulsa el“play” que seguro que te llevas alguna anécdota divertida o conclusión sorprendente. Believe!,.
En el día a día pasamos por innumerables situaciones en las que necesitamos de un asesoramiento, consulta o ayuda para resolver una situación y en este caso qué eliges ¿un especialista o un generalista?
En este episodio @danielamof empieza a hacer sus cuadrantes para hablarnos del libro Amplitud (Range). Por qué los generalistas triunfan en unmundo especializado, del periodista de investigaciónDavid Epstein.
Una de las frases que impactó a Dani fue “La superespecialización puede llevar a la tragedia colectiva” ya que estamos en una sociedad global en la que el aprendizaje continuo y la especialización forma parte de nuestro día a día.
Uno de los consejos de Epstein es que para especializarte es mejor tener un background amplio porque así podrás utilizar todo lo que has aprendido en esta especialización. Especializarte de forma temprana no es bueno, es mejor probar diferentes disciplinas y conocimientos para descubrir al final con cuál te quedas.
Hay que especializarse en un contexto para aprender y sacar rendimiento de tus conocimientos y experiencias. De esta manera vas a poder transferirlo,y aplicarlo más fácilmente que si aprendes cosas inconexas.
Otro de los consejos es aprender de forma lenta y profunda para poder superespecializarte, ya que en algunas disciplinas puede tener unas recompensas extraordinarias.
Aprender e identificar patrones para aplicarlos también te puede ayudar a ser excepcional en tu trabajo o tarea. En cambio, para Epstein los entornos predecibles y la fiabilidad no son campos que permiten tener un punto de vista amplio y aplicar una cierta creatividad para resolver problemas, ya que acabamos aplicando sesgos racionales que no permiten tener una visión crítica y limita las respuestas ante situaciones complejas.
Y si te parece poco este EP, además del formato podcast nos puedes ver en Twitch, @epetrel nos propuso hacer la prueba y como somos Zetatesters aquí lo teneís. https://www.twitch.tv/videos/983761046
Si quereís ver a Miquel con capucha tenemos que llegar a 100 suscriptores. La emoción está servida, ahora sólo depende de ti.
No podía ser de otra manera y antes de descubrir alguna de las nuevas 12 reglas que propone Jordan Peterson en su nuevo libro “Más allá del orden”, nos sumergimos en el fascinante mundo de la respiración y la apnea con las experiencias de los Zeta Bosses respirando y en particular Güilli.
La pasión por el mar y el submarinismo le ha llevado a hacer cursos y entrenar su capacidad respiratoria para poder disfrutar buceando y nadando en mar abierto. Alguna de sus recomendaciones que encontrarás en este episodio son:
Qué son los Moken Kids
“Más allá del orden” nos ha fascinado, en otro episodio anterior ya comentamos el libro 12 reglas para vivir: Un antídoto al caos. Sí, el famoso capítulo de la “langosta”, pero este nuevo libro te sorprendará con 12 reglas más con las que te hará pensar en cómo puedes ir más allá de ti mismo para adaptarte a este mundo cambiante. Ser consciente de tus limitaciones, capacidades y reflexionar cómo mejorar en cada una de las reglas te permitirá vivir de una forma alineada a tus principios y objetivos con una cierta serenidad abordando las dificultades y conflictos cotidianos.
“Abandonar la ideología”, la regla número 6, es uno de los factores que Peterson considera que genera sufrimiento y conflictos. Los problemas del mundo no se pueden resumir en un único enemigo. No todo el mundo es malo, no podemos generalizar, debemos asumir nuestra responsabilidad y ver en qué aspectos podemos influir para mejorar una situación, para no fragmentar la sociedad. Intentar escuchar y tener empatía. Saber argumentar y utilizar el razonamiento para decidir tu comportamiento pero no juzgar a terceros porque no piensen y actúen igual que tú.
La falta de curiosidad y creatividad no te permite ampliar la mirada así que recuerda que siempre hay cosas nuevas e importantes por aprender.
Usamos cookies para analizar el tráfico web. Al continuar la navegación aceptas su uso. AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes