ZT-157 Vivir para sentirse vivo. Albert Bosch

zetatesters
zetatesters
ZT-157 Vivir para sentirse vivo. Albert Bosch
/

120 KM desclazoDani se ha vuelto loco otra vez. ¡Quiere correr 120 quilómetros descalzo! ¿Cuándo es suficiente? Esto es de lo que hablamos en un episodio cargado de proyectos personales, de progreso personal, de oportunidades para romper bloqueos y de cómo nos va la marcha zetatesteriana: Marc quiere pasarse a la kettlebell de 24Kg, Dani quiere correr 120 quilómetros descalzo, Tere continua corriendo por la montaña y entrenando fuerza, Miki quiere romper el récord de comer hamburguesas en la piscina y Guillem está de trabajo maratoniano 24/7/365.

En este episodio sabremos qué puede motivarte a correr un total de 120 kilómetros descalzo. Tan simple o complejo como quieras hacerlo, os avanzamos que es un reto solidario para la Sociedad Protectora de Animales de Mataró (spAm).  120 kilómetros en tres fines de semana consecutivos y en un recorrido circular que une los tres centros de acogida de spAm (Mataró, Ametlla del Vallés y Badalona). El primer tramo tiene una distancia de 43 kilómetros, el segundo de 37 y el tercero de 40 kilómetros. En realidad son distancias redondeadas, el reto supera los 120 kilómetros, pero unos kilómetros de más arriba o abajo no marcan la diferencia. Infórmate del reto en su web: kmxcorrer.danielamo.info/120kmx2000. Dani necesita colaboradores (apoyo logístico, comida, bebida técnica en carrera, difusión en medios, fotos, vídeos, entrevistas en otros podcasts… ¡lo que se te ocurra!) Si quieres participar en este proyecto solidario y hacerlo posible puedes contactar con él vía telegram @danielamof o enviarnos un mail a somos@zetatesters.com

También hablamos de cómo el libro «Vivir para sentirse vivo»de Albert Bosch dónde explica el cruce integral de la Antártida ha animado a Dani a construir y tirar el reto adelante, solo, con un aprendizaje brutal, con la superación de miedos, de bloqueos y de cómo cualquier reto es necesario que tenga objetivos claros, concisos y no ser un disperso de mierda.

ZT-156 Why You Can’t Beat Meat. Paul Saladino

zetatesters
zetatesters
ZT-156 Why You Can't Beat Meat. Paul Saladino
/

ZT_156Un buen día, no sé si en modo «madruguin», @danidanielamof nos envió un mensaje «Acabo de descubrir porqué me sientan fatal las espinacas …» Aprendemos mucho, leemos mucho y nos empapamos de muchas teorías, pero lo que realmente nos hace mejorar es poner en práctica e ir experimentado en nuestro propio cuerpo. En este episodio hablamos  de fenomenologia, mitofágia, veganismo, carnivorismo, zonas azulesgracias al descubrimiento del podcast The Life Stylist y la charla del último libro del dr. Paul Saladino Why You Can’t Beat Meat: The Ultimate Carnivore Diet Guide.

 

ZT-155 El poder de la respiración, identidades e immediatez

zetatesters
zetatesters
ZT-155 El poder de la respiración, identidades e immediatez
/

Estamos acostumbrados a la inmediatez absoluta, a enviar un mensaje y en cuestión de segundos tener una respuesta, pero ¿qué pasa cuándo nos toca esperar y no tenemos respuesta?. Nuestra mente es capaz de crear una historia increíble con un final terrorífico en algunas ocasiones. Debemos recordar que  la solución más simple es la correcta y simplemente no estábamos pendiente del teléfono y no ha ocurrido ningún desastre.

En este nuevo episodio Miquel Gabarró se va a una de esas fabulosas playas de Menorca mientras Gran Ludo, Dani Amo, Carraublau y Willy hablamos sobre la respiración a partir de la recomendación del libro El poder del oxígeno:Técnicas de respiración sencillas y científicamente probadas que revolucionarán tu salud y tu forma física de Patrick Mckeown.

Como zetatesters que somos hemos hablado de mejorar hábitos, alimentación, sueño, descanso, pero todavía no habíamos tenido presente la respiración como una actividad que nos permite mejorar nuestro rendimiento y actividad física o mental. Respirar es un acto vital que todos realizamos diariamente, pero pocas veces somos plenamente conscientes de cómo puede llegar a influir en nuestros resultados, así que os explicamos y compartimos algunos de nuestros conocimientos y experiencias.

No nos ha quedado claro o ¿sí? de que es el último episodio de la temporada y nos despedimos con la nueva incorporación de Willy como Zeta Boss oficial y recordando lo que no queremos ser. Una de esas reflexiones que nos lanza Gran Ludo sobre la identidad y en la que debatimos sobre las acciones que nos permiten acercarnos o alejarnos al tipo de persona que queremos ser aunque ya sabemos que todos l@s aquí presentes tenemos bien claro que somos Zetatesters.

ZT-154 Hábitos Atómicos de James Clear

zetatesters
zetatesters
ZT-154 Hábitos Atómicos de James Clear
/

En esta ocasión los @Zetatesters hemos contado con un invitado de lujo: Willy. Nuestro querido oyente, Guillem, que además de escucharnos desde los inicios, no se ha perdido ningún Zetaevento.
Hemos aprovechado para comentar y hablar con Willy sobre el libro de Atòmic Habits y cómo las circunstancias son fruto de nuestros hábitos. Aunque pueda parece un poco magufo o ilusorio, no lo es. Tu peso, tu salario, las relaciones con las personas se deben a tus hábitos presentes.
El libro de James Clear es un resumen de todos los temas que se han hablado a lo largo de las diferentes temporadas de Zetatesters (hábitos, sistemas, sensaciones, actitudes…) Willy nos resume y charlamos sobre cómo algo muy pequeño puede definir tu personalidad, tu identidad y puede tener el poder de transformarte cambiando tus hábitos.
Algunos de nuestros consejos:
Escribe tus objetivos. Los objetivos sólo son un filtro que sirven para decidir si hago algo o no.
– Controla tu entorno para controlar tus objetivos. Mide lo que importa.
Cuando hay un conflicto entre tu objetivo y tu sistema será el sistema quien defina lo que vas a acabar haciendo.
– Diseña sistemas con consecuencias que graviten tus objetivos.
– Elige tu tipo de sistema (plan, lista to do, chequear…), diseña un chivato que te alerte de cuando te alejas de tu camino.

Si realmente quieres incorporar o modificar un hábito sigue las cuatro leyes del sistema:
1- Hazlo evidente.
Lo que tengas que hacer tenlo a mano. Tenerlo visible.
2- Hazlo atractivo.
Crea una experiencia agradable.
3- Hazlo fácil.
4- Hazlo satisfactorio (efecto compuesto)

Si eres capaz de crear un sistema siguiendo estos cuatro pasos vas a ser un auténtic@ Zetatester y vas a poder conseguir lo
que te propongas. ¿Nos compartes por twitter, internet o correo «Qué hábito has incoporado». También puedes explicarnos por nuestro canal Telegram qué es lo que más te funciona en tu sistema.
Y recuerda que los pequeños cambios son poderosos.
Believe!

 

 

 

ZT-145 Olimpiadas a los 100 años

zetatesters
zetatesters
ZT-145 Olimpiadas a los 100 años
/

 

[powerpress]

No podemos evitar ser zetatesters y tener un inicio disperso antes de entrar en tema.
Por supuesto que vamos a hablar de cómo podríamos llegar a los 100 años siendo deportistas olímpicos, pero antes nos perdemos en el marxismo, comunismo y la evolución histórica de la sociedad la humanidad…
Nos gusta practicar deporte, ejercicio físico y pensamos que ahora que podemos vamos a correr y subir montañas sin parar porque cuando seamos “faroleros” al estilo Princesa prometida, en la tercera edad, posiblemente nuestra capacidad física no va a ser la misma y no podremos disfrutar tanto de nuestra condición física. Una vez más @granludo nos rompe este error lógico y descubrimos a Peter Attia, un médico que se centra en la ciencia aplicada
a la longevidad y planifica cómo poder llegar a unas condiciones óptimas de movimiento a los 100 años reflexionando y siendo conscientes en cómo influye la manera que te mueves cada día.

Como te mueves define cómo vives.¿Seremos capaces de coger un bebé con fuerza cuando seamos ancianos? ¿@danielamof correrá 105 kilometros seguidos? ¿Tendremos sexo? Todas estas respuestas las encontrarás en este episodio en el que descubrimos que el hecho de preservar la masa muscular y moverse funcionalmente nos lleva a ser los mejores atletas de nuestra vida.
Muévete y reconecta con patrones correctos de movimiento antes de que la vida y la tecnología causen estragos.