EB 20 GuideDoc.tv, documentales y podcasting con Victor Correal (Extra ball)
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
En vacaciones de Semana Santa no grabamos episodio de estudio pero os traemos un extraball con un crack de la comunicación: Victor Correal.
Algunos temas que hemos tratado en esta entrevista:
– El poder de las anécdotas para comunicar. – Cómo está creciendo la audiencia de cine documental. – La cantidad de feedback que se recibe con la publicación de un podcast. – Por qué es importante hacer lo que realmente te gusta, aunque sea como proyectos secundarios. – Cómo se guionizó el documental «Mundo pequeño» – ¿Qué es la escaleta de un producto audiovisual? – ¿Por qué cuesta atrapar más en un podcast que en vídeo? – El motivo por el que Victor Correal creó el podcast «No es asunto vuestro». – ¿Están los efectos de audio infrautilizados en el podcasting? – Las ventajas de hacer anuncios «historificados»
Libro: http://amzn.to/2owqoWh«>»The Tipping Point: How Little Things Can Make A Big Difference» de Malcolm Gladwell (traducido como http://amzn.to/2p4JS2a«>»El Punto Clave: Como los Pequenos Cambios Pueden Provocar Grandes Efectos»)
ZT 59 Creatividad, Educación y Empoderamento ( !lo siento Tomás!)
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
Nos visita Ana Renau de PyeGlobal.org, una organización que se dedica a empoderar jovenes (y no tan jóvenes) a través de dinámicas de creatividad en grupo, con quien hemos tenido una conversación muy interesante sobre creatividad, educación y ejem … empoderamiento.
Además hemos tenido que poner un relincho por segunda vez, y es que cuando le cambian la medicación a Ludo… 🙂
Esta vez no tenemos a nuestro Carles Caño residente para redactar una entrada como es debido. Así pues nos tenemos que conformar con decir que el Delicatessen de la semana es Catch The Fire, el libro de los fundadores de PYE.
EB 17 Sobre GIT, escribir y autopublicar con Juan Julián Merelo (Extra ball)
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
Javier Moreno nos animó a entrevistar a Juan Julián Merelo, profesor de informática de la Universidad de Granada que tiene 15 libros autopublicados en Amazon. En esta entrevista hablamos de cómo usar GIT para escribir, del proceso mismo de escribir y de temas de autopublicar en Amazon. Que lo disfrutéis.
[Web] CreateSpace – Self Publishing and Free Distributions for Books
[Web] Draft2Digital – We put authors first.
[Web] SmashWords – Ebooks from independent authors and publishers.
[Web] BabelCube – Sell books in new languages.
EB 10+ De Dieta Paleo e indocumentaos, Ludo rectifica (extra ball rebote)
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
Roger nos envía un mensaje indignado por el trato dado a la dieta Paleolítica en el Extra Ball 10 sobre nutrición que perpetré la semana pasada.
Roger pone el dedo sobre un dilema de comunicación que hace tiempo me preocupa y les estoy muy agradecido. Así pues un Ludo rectifica y decido como tratar este tema en el futuro.
ZT 16 Comunicación No Verbal, Jose Hermida y "Hablar sin palabras"
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
Parece que cuando tus palabras y tu lenguaje corporal dicen mensajes contradictorios, la gente tiende a creer la comunicación no verbal antes que al mensaje hablado. Este es el tema de nuestro episodio 16: la comunicación no verbal. Para hablar de ello, contamos con la presencia de Jose Hermida, experto en comunicación humana. ¡Nuestro segundo invitado desde que empezamos! En Delicatessen comentamos precisamente uno de sus libros: «Hablar sin palabras».
Esta semana queremos volver a pediros una acción que nos ayuda a aumentar nuestra audiencia: Recomendad nuestro podcast a algún amigo, conocido o familiar. Pensad en sus intereses y aconsejadle el episodio que más pueda serle gustarle.
Mi hermana Marta es profesora desde hace unos quince años.
Primero fue profesora de adultos y luego se pasó a la educación secundaria. Ha tenido alumnos de todo tipo, algunos eran alumnos problemáticos, por decirlo finamente.
Marta nunca ha tenido problemas con ningún alumno, ni con los «más chungos». Otros profesores se quejaban airadamente de esos «alumnos malos» y explicaban situaciones en las que había habido mucha tensión.
La diferencia entre mi hermana y esos profesores es que ella siempre, siempre, siempre ha respetado a todo alumno que ha tenido. El trato hacia ellos siempre es de respeto y de interés. Ella se comunica de forma que no juzga las personas, describe situaciones y hace preguntas pero no pone contra las cuerdas a nadie.
Depende de como te comuniques con los demás, obtendrás una respuesta u otra.
Cuando tenía veintipocos años me di cuenta claramente de que la actitud que tienes hacia los demás determina la actitud que tendrán los demás hacia ti. Sé que es algo muy obvio pero a juzgar por muchos de los malentendidos que tenemos las personas, quizá haya que recordarlo de vez en cuando.
Existen tres tipos de comunicación:
Pasiva, cuando no se dice algo por temor a ciertas consecuencias: una posible discusión, miedo a ofender, temor por ser incomprendido… Lo que uno piensa es menos importante que lo que piensa el otro.
Agresiva, cuando se impone y se quiere tener siempre razón. Lo que uno piensa es más importante que lo que piensa el otro.
Asertiva, cuando uno expresa lo que piensa de forma respetuosa pero sin dejarse avasallar. Lo que uno piensa es tan importante como lo que piensa el otro.
En el libro «Escuela de parejas«, José Antonio Marina expone estos tipos de comunicación y pone varios ejemplos de comunicación asertiva:
Defender los derechos propios sin violar los ajenos.
Discrepar abiertamente con otra persona que no piense igual.
Pedir ayuda si es necesario.
Frenar pacíficamente las agresiones verbales.
Saber decir que no sin sentirse culpable.
Otros ejemplos que añado serían: reconocer cuando uno se ha equivocado exponiendo los hechos y sin lamentaciones, saber decir «no lo sé» sin miedo a lo que podrán decir o cambiar de opinión sin avergonzarse.
Marina nos cuenta algunas técnicas de comunicación asertiva de las que destaco la siguiente:
Si vas a decir que no, da razones, no excusas. Si no quieres hacer el amor, una excusa es decir que te duele la cabeza. Una razón es decir que estás molest@ por alguna cosa y que no te apetece. La primera respuesta puede conducir a que te traigan unas aspirinas, la segunda a que se resuelva un conflicto.
Creo que, en general, soy bastante asertivo con los demás. Con mis alumnos creo que consigo serlo siempre. En otros ámbitos también procuro ser asertivo pero cuando voy muy cansado, mi asertividad disminuye. En esas ocasiones mi comunicación puede volverse algo agresiva. Lo compenso al cabo de un tiempo, pidiendo disculpas a la persona afectada.
A mi también me ocurre como a mi hermana Marta. Hay algunos profesores que se quejan mucho de actitudes irrespetuosas de los alumnos. Normalmente no digo nada para no incomodar a quien me lo cuenta pero yo no he tenido problemas de ese tipo con esos mismos alumnos. Creo que la razón tiene que ver con la asertividad.
Ser asertivo es indispensable en cualquier profesión con trato al público: médico, enfermero, comercial, profesor, dependiente…
De hecho, si somos asertivos en cualquier ocasión en la que tratamos con otras personas, observaremos cómo las situaciones son más relajadas y constructivas.
Usamos cookies para analizar el tráfico web. Al continuar la navegación aceptas su uso. AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes