ZT-161 Respirar como Wim Hof

zetatesters
zetatesters
ZT-161 Respirar como Wim Hof
/

Wim Hof
Uno de los motivos por el que nos definimos como Zetatesters es por nuestra capacidad de probar cosas nuevas para hackear nuestro modus vivendis e intentar vivir mejor. Nos gusta cuestionar y cuestionarnos los pequeños hábitos que forman el día a día: comer bien, descansar, ser productivos, dormir….Si ya hace unos cuantos episodios o temporadas que nos sigues sabrás que @granludo es la persona que más le encanta suspender la credibilidad e ir haciendo preguntas para desmontar mitos y teorías.
No os lo puedo revelar del todo en estas líneas, pero cuando lo escuchéis no os lo vais a creer: @granludo se ha enamorado de un sistema muy simple y básico que en pocos días le ha permitido cambiar y sentir sensaciones que han mejorado su bienestar.
A partir de un enlace que nos envió Willy hemos descubierto a Wim Hof y su metodología con la que puede controlar el sistema nervioso autónomo y la respuesta inmune de su organismo. ¿Es posible a partir de la respiración, exposición al frío y trabajar tu mindset mejorar nuestra vida? Os lo explicamos en este nuevo episodio.

Seguramente a partir de ahora cuando nombremos a  “Wim Hof” irá acompañado de un “chupito” como “Tim Ferris” o “Carles Caño”. Y tú, ¿cómo respiras? ¿Te unes a nuestro reto de pasar frío? BELIEVE!!!!

Si decides acceptar el reto os dejamos con este vídeo para iniciaros

ZT-158 Bullshit Jobs! ¿Trabajas sin sentido?

zetatesters
zetatesters
ZT-158 Bullshit Jobs! ¿Trabajas sin sentido?
/

En este nuevo episodio hablamos de un libro locutado por @granludo en su proyecto Cabalga el cometa y publicado como Extra Ball en Zetatesters: Bullshit Job de David Graeber (antropólogo economista, activista estaunidense, anarquista y profesor de la London School of Economics).

Nos encanta que @granludo nos descubra nuevos conceptos, análisis e historias que nos haga pensar y en este caso reflexionar, al igual que en el libro de Graeber, sí todos los trabajos son necesarios.

¿Cómo es posible que la sociedad siga creando trabajos que no supongan una mejora?¿Por qué los trabajos más necesarios en el día a día de la sociedad son en algunas ocasiones casi invisibles y con las peores retribuciones?¿Por qué hay una jerarquía de trabajos que podríamos cuestionar, reformular o eliminar y todavía permanecen?

Si eres un Zetatester quizás tengas un Bullshit Job para poder dedicarte a lo que realmente  te gusta o quizás no te habías planteado que lo era y decides tomar un nuevo rumbo.

¿Qué es un trabajo de mierda? si de verdad quieres saberlo tendrás que escucharnos.
Y si al acabar te quedas con más ganas de reflexionar sobre éste tema te recomendamos EB Renta Básica Universal con Daniél Raventós.

ZT- 153 La paradoja de la elección. Barry Schwartz

zetatesters
zetatesters
ZT- 153 La paradoja de la elección. Barry Schwartz
/

No podemos evitar analizar la situación de confinamiento en la que estamos viviendo.

La resiliencia es la capacidad que debemos empezar a aplicar en el momento en que nos damos cuenta de nuestro nivel de dependencia de los servicios, de nuestra gestión en el día a día en casa y en el teletrabajo.

Tener buenos hábitos y poder diseñar nuestro entorno en función de la realidad y la necesidad en la que estamos viviendo es la manera que tenemos de adaptarnos y poder resolver las situaciones.

Podemos elegir y decidir qué queremos hacer, qué queremos comprar…. Cada mañana decidimos, dentro de nuestras propias posibilidades, qué clase de persona queremos ser.

La vida es cuestión de elegir, pero no nos gusta tener la responsabilidad de elegir, ya que nos genera unas expectativas que en ocasiones no se acaban cumpliendo y provoca fustración.  Imaginar que con otra opción el resultado habría sido distinto, más satisfactorio, nos hace conscientes de la pérdida de oportunidades.

Si sabes lo que quieres y eres capaz de definir «qué problema tienes», ¿qué es lo que tienes por resolver? podrás definir unos criterios y centrarte en la respuesta.

Analizar todas las opciones y tomar decisiones es una práctica deliberada que hay que entrenar. Ser zetatester es una opción que eliges para acostumbrarte a ser flexible y más en los tiempos en los que vivimos.

En este episodio no hemos podido evitar hablar de los episodios de @granludo en  Cabalga el cometa

EP-19 El contrato social ante el cambio tecnológico, con Genís Roca
EP-20 Benjamí Villoslada y Genís Roca

La película 127 horas

El movil impermeable Ukafone Amor XS 5 con el que @danielamof graba su podcast junto a Guillem Bosatsu

Si habeís leído todo esto os vamos a explicar un secreto: Tuvimos que ensayar tres veces el grito de guerra ¡Qué somos? porque @granludo nos dejó un poco antes de acabar.

Barry Schwartz sobre la paradoja de elegir

ZT-152 La semana laboral de más de 4 horas y quietud. Ryan Holiday

zetatesters
zetatesters
ZT-152 La semana laboral de más de 4 horas y quietud. Ryan Holiday
/

Seguimos confinados pero ser Zetatester significa ver las situaciones llenas de posibilidades y oportunidades que se brindan en el día a día, pequeños momentos que los hacen grandes. ¿Quién nos iba a decir que tras un par de semanas confinados íbamos a poder hacer un nuevo episodio con nuestro zetatesters founder Tomàs Manzanares? Pues sí, estar en casa no nos impide hacer un podcast confinado pero atemporal con @danielamof, @granludo, @epetrel y @carraublau.

En este episodio hablamos de volver al estoicismo y del libro de Ryan Holiday
“La Quietud es la clave”. Un libro que muestra momentos históricos donde alguno de los personajes más relevantes han tenido que recurrir a la calma para afrontar las situaciones y poder tomar decisiones como el caso de J. F. Keneddy que rechazó bombardear a Cuba.
El concepto quietud que describe Holiday no es un estado físico de inactividad, es la capacidad para pensar con claridad, evitar distracciones, conquistar impulsos y encontrar la felicidad, paz y fuerza.
En esta situación tan extraordinaria que estamos viviendo y ahora que disponemos de algo más de tiempo, es un buen momento para empezar a consumir menos notícias, cambiar hábitos, tener equilibrio y buscar momentos de desconexión.
Los “small wings” es una buena estrategia que te va a ayudar a llevar a cabo tus objetivos
así como aprender a respirar para relajarte, tener claridad mental y emocional.
Nosotros estos días estamos creando más contenido del que consumimos, hemos perdido algunos espacios y estamos aprendiendo a organizarnos y convivir de nuevo en casa.

Cambiamos porque queremos, pero luego no sabemos qué cambios vamos a seguir manteniendo.
Nuestra semana laboral ya no es de 4 horas, así que toca saber gestionar la crisis, poner el móvil sin notificaciones, en silencio, apagar el correo electrónico y acceptar lo que viene.

ZT139 Mediocridad y sandwich

zetatesters
zetatesters
ZT139 Mediocridad y sandwich
/

Mediocridad y sándwich

Nunca pensamos que iniciaríamos una nueva temporada hablando de los sándwichs. Sí, somos @zetatesters y nos gusta llevar una vida saludable, pero después de los sándwichs dan seguridad, no hemos podido dejar de aludir a esta metáfora visual a partir del artículo de Rodrigo Terrasa «La sociedad del sándwich mixto: por qué los mediocres dominan el mundo».
En este episodio nos cuestionamos si la mediocridad es estandarización o optimización y en qué ámbitos de la vida suelen estar aplicados. Nosotros tenemos claro que no deberíamos acceptar la mediocridad en determinados aspectos de la jerarquía social ¿y tú?