ZT-172 ¿Aplicas la regla del 85 %?

zetatesters
zetatesters
ZT-172 ¿Aplicas la regla del 85 %?
/

Hemos vuelto o como hemos dicho en nuestro canal Telegram de Somos Zetatesters /weareback. Cerramos el año hablando de OKR, propósitos y ahora que llega la primavera queremos continuar compartiendo nuestras lecturas y retos. De momento @granludo todavía no ha acabado de leer Life Force, el nuevo libro de Tony Robbins en el que explica cómo puedes maximizar tu energía, fuerza, prevenir enfermedades y prolongar la salud a partir de diferentes investigaciones e historias. David Sinclair, Peter Attia, Rhonda Patrick entre otros muchos de los principales referentes de innovación y salud los encontrarás en este libro para inspirarte en la mejora de tu calidad de vida.

Una persona muy entrañable e inspiradora, Carles Caño, “chupito” en abril de 2022 publica libro, así que en breve, esperamos que @presentastico venga al programa a hablar de su libro.

En este episodio os hablamos de la regla del 85%, sí como lo estás leyendo. No nos hemos confundido con el principio de Pareto ni es una distorsión para acabar en la típica broma del cinco. Es una regla que descubrimos en una entrevista de Tim Ferris a Hugh Jackman hablando sobre cómo era posible que Carl Lewis hubiera sido uno de los hombres más rápido del mundo. Un entrenador obsesionado por descubrir qué era lo que hacía Carl, a diferencia del resto de corredores, que le permitía pasar de estar el último para después de superar los primeros 40 metros ganar era “no hacer nada distinto”. El truco es trabajar al 85 % de tu capacidad en lugar del 100 %. Es increíble como una regla tan sencilla que supone reducir un poco tu esfuerzo y mantenerte te permita disponer de unas condiciones óptimas a largo plazo.

Así que recuerda que si pasas tus días a toda velocidad todo el tiempo, con el máximo de esfuerzo, en realidad vas en tu contra y acabarás exhausto. Si quieres mantener unos buenos resultados es mejor ser consciente de cuál es la velocidad media equiparable al 85% que te ayude a entrar en flow y poder disfrutar de tu trabajo produciendo mejores resultados.

Antes de acabar, en este episodio Miquel Gabarró nos comenta el libro Bullshit: Cómo ser escéptico en un mundo basado en los datos. Hablamos de las autoexigencias y de la última entrevista de Besuricata.

Si quieres compartir tus trucos para rendir mejor, estaremos encantados que nos lo expliques en alguno de nuestros canales habituales (comentarios, twitter, telegram, correo electrónico…)

 

ZT-171 Gestión tiempo para mortales- Oliver Burkeman

zetatesters
zetatesters
ZT-171 Gestión tiempo para mortales- Oliver Burkeman
/

Cerramos un año (publicando tarde) e iniciamos nuevos propósitos, objetivos y como diría @epetrel reescribiendo nuestros OKR’s.

Este episodio está inspirado en una de las conversaciones del podcast de Sam Harris con Oliver Burkeman en el cual conversan sobre nuestra relación con el tiempo y discuten los peligros de la eficiencia, ser versus convertirse, la ilusión del tiempo como recurso, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la pérdida de tiempo libre…

Oliver Burkeman es un escritor y periodista británico que recientemente ha publicado el libro “Cuatro mil semanas. Gestión del tiempo para mortales”, bestseller del New York Times.
Aunque todavía no hemos podido leer el libro y está en la lista de libros de nuestra antibiblioteca, el tema nos ha permitido compartir nuestras visiones sobre cómo gestionamos el tiempo, cómo tomamos las decisiones en la planificación y asignación de tareas sin dejar de tener en cuenta el contexto, la asimetría de las relaciones laborales y estar en la capacidad de decidir y acotar un mínimo esfuerzo y un máximo resultado. Quizás antes de acceptar una tarea o cargo debes decidir cual va a ser tú papel, qué puedes aportar y qué puedes aprender.
Recuerda que hay tareas que no te aportan, pero suponen una carga de espacio mental. Así que reflexionar y planificar te permitirá estructurar tus condiciones de trabajo y evitarás que la eficiencia no deje espacio a la optimización.
Si sigues leyendo aún estas líneas te invitamos a que a partir de ahora ante una nueva tarea o trabajo que quieras realizar te dediques un momento a:
Definir – Automatizar – Eliminar & Liberarte de aquellas acciones sobre las que puedes decidir.
Si quieres aprender más puedes subscribirte a la newsletter de Oliver donde escribe sobre productividad, la mortalidad y la construcción de una vida significativa en una era de distracción.

Todos tenemos un memento mori así que disfruta este momento y vive.