ZT-145 Olimpiadas a los 100 años

zetatesters
zetatesters
ZT-145 Olimpiadas a los 100 años
/

 

[powerpress]

No podemos evitar ser zetatesters y tener un inicio disperso antes de entrar en tema.
Por supuesto que vamos a hablar de cómo podríamos llegar a los 100 años siendo deportistas olímpicos, pero antes nos perdemos en el marxismo, comunismo y la evolución histórica de la sociedad la humanidad…
Nos gusta practicar deporte, ejercicio físico y pensamos que ahora que podemos vamos a correr y subir montañas sin parar porque cuando seamos “faroleros” al estilo Princesa prometida, en la tercera edad, posiblemente nuestra capacidad física no va a ser la misma y no podremos disfrutar tanto de nuestra condición física. Una vez más @granludo nos rompe este error lógico y descubrimos a Peter Attia, un médico que se centra en la ciencia aplicada
a la longevidad y planifica cómo poder llegar a unas condiciones óptimas de movimiento a los 100 años reflexionando y siendo conscientes en cómo influye la manera que te mueves cada día.

Como te mueves define cómo vives.¿Seremos capaces de coger un bebé con fuerza cuando seamos ancianos? ¿@danielamof correrá 105 kilometros seguidos? ¿Tendremos sexo? Todas estas respuestas las encontrarás en este episodio en el que descubrimos que el hecho de preservar la masa muscular y moverse funcionalmente nos lleva a ser los mejores atletas de nuestra vida.
Muévete y reconecta con patrones correctos de movimiento antes de que la vida y la tecnología causen estragos.

ZT 144 parte 2 ( episodio completo recuperado)

zetatesters
zetatesters
ZT 144 parte 2 ( episodio completo recuperado)
/

[powerpress] Los gremlins se comieron la mitad del programa 144 que republicamos entero. Sisculpen las molestias. Unas veces se gana, otras veces se aprende.

Te has planteado alguna vez ¿por qué a pesar de pasar los años aún sigue sonando los Beatles? ¿por qué los libros de Séneca y los antiguos filosofos aún se siguen vendiendo?

¿Cómo es posible que musicales como Los Miserables, Cats, el Fantasma de la ópera o incluso el Rey León hayan permanecido tantos años en cartel?

Como nos explica @granludo esto se debe al efecto Lindy, un concepto reformulado por Nassim Taleb,
autor de «El cisne negro»y «Antifragil con el que describe una teoría sobre las expectativasde vida de todo aquello que no es perecedero.

[amazon_link asins=’8408149636,8449335426,8408008544′ template=’ProductCarousel’ store=’zetatesters_-21′ marketplace=’ES’ link_id=’cdc76a7d-851c-42a6-b604-cf10021999b0′]

El origen de ‘La ley de Lindy’ se basa en la observación que hizo el escritor Albert Goldman en 1964, en la que establecía que las expectativas de futuro de un cómico en televisión era directamente proporcional al tiempo que llevaba saliendo en ese medio.

A partir de esta experiencia,el matemático Mandelbrot y Taleb desarrollaron la idea de este efecto para utilizarlo como una herramienta que ayudara a hacer estimaciones sobre el tiempo de vida que podía durar algo no perecedero.

Sin duda conocer el efecto Lindy nos puede ayudar a la toma de decisiones de una manera lógica, rápida y eficaz sin tener que recurrir a un análisis de datos cuando dudamos entre diversas opciones.

Si eres un autentic@ zetatester y quieres empezar hábitos nuevos, practicar algún ejercicio o elegir entre miles de libros tan solo pregúntate cuánto tiempo ha existido hasta el día de hoy.

Cuanto más viejo es algo, más posibilidades tiene de que siga viviendo.

ZT 144 Parte 1. El efecto Lindy (I)

zetatesters
zetatesters
ZT 144 Parte 1. El efecto Lindy (I)
/

[powerpress]Te has planteado alguna vez ¿por qué a pesar de pasar los años aún sigue sonando los Beatles? ¿por qué los libros de Séneca y los antiguos filosofos aún se siguen vendiendo?

¿Cómo es posible que musicales como Los Miserables, Cats, el Fantasma de la ópera o incluso el Rey León hayan permanecido tantos años en cartel?

Como nos explica @granludo esto se debe al efecto Lindy, un concepto reformulado por Nassim Taleb,
autor de «El cisne negro»y «Antifragil con el que describe una teoría sobre las expectativasde vida de todo aquello que no es perecedero.

El origen de ‘La ley de Lindy’ se basa en la observación que hizo el escritor Albert Goldman en 1964, en la que establecía que las expectativas de futuro de un cómico en televisión era directamente proporcional al tiempo que llevaba saliendo en ese medio.

A partir de esta experiencia,el matemático Mandelbrot y Taleb desarrollaron la idea de este efecto para utilizarlo como una herramienta que ayudara a hacer estimaciones sobre el tiempo de vida que podía durar algo no perecedero.

Sin duda conocer el efecto Lindy nos puede ayudar a la toma de decisiones de una manera lógica, rápida y eficaz sin tener que recurrir a un análisis de datos cuando dudamos entre diversas opciones.

Si eres un autentic@ zetatester y quieres empezar hábitos nuevos, practicar algún ejercicio o elegir entre miles de libros tan solo pregúntate cuánto tiempo ha existido hasta el día de hoy.

Cuanto más viejo es algo, más posibilidades tiene de que siga viviendo.