No podemos evitar ser zetatesters y tener un inicio disperso antes de entrar en tema.
Por supuesto que vamos a hablar de cómo podríamos llegar a los 100 años siendo deportistas olímpicos, pero antes nos perdemos en el marxismo, comunismo y la evolución histórica de la sociedad la humanidad…
Nos gusta practicar deporte, ejercicio físico y pensamos que ahora que podemos vamos a correr y subir montañas sin parar porque cuando seamos “faroleros” al estilo Princesa prometida, en la tercera edad, posiblemente nuestra capacidad física no va a ser la misma y no podremos disfrutar tanto de nuestra condición física. Una vez más @granludo nos rompe este error lógico y descubrimos a Peter Attia, un médico que se centra en la ciencia aplicada
a la longevidad y planifica cómo poder llegar a unas condiciones óptimas de movimiento a los 100 años reflexionando y siendo conscientes en cómo influye la manera que te mueves cada día.
Como te mueves define cómo vives.¿Seremos capaces de coger un bebé con fuerza cuando seamos ancianos? ¿@danielamof correrá 105 kilometros seguidos? ¿Tendremos sexo? Todas estas respuestas las encontrarás en este episodio en el que descubrimos que el hecho de preservar la masa muscular y moverse funcionalmente nos lleva a ser los mejores atletas de nuestra vida.
Muévete y reconecta con patrones correctos de movimiento antes de que la vida y la tecnología causen estragos.
[powerpress] Los gremlins se comieron la mitad del programa 144 que republicamos entero. Sisculpen las molestias. Unas veces se gana, otras veces se aprende.
—
Te has planteado alguna vez ¿por qué a pesar de pasar los años aún sigue sonando los Beatles? ¿por qué los libros de Séneca y los antiguos filosofos aún se siguen vendiendo?
¿Cómo es posible que musicales como Los Miserables, Cats, el Fantasma de la ópera o incluso el Rey León hayan permanecido tantos años en cartel?
Como nos explica @granludo esto se debe al efecto Lindy, un concepto reformulado por Nassim Taleb,
autor de «El cisne negro»y «Antifragil con el que describe una teoría sobre las expectativasde vida de todo aquello que no es perecedero.
El origen de ‘La ley de Lindy’ se basa en la observación que hizo el escritor Albert Goldman en 1964, en la que establecía que las expectativas de futuro de un cómico en televisión era directamente proporcional al tiempo que llevaba saliendo en ese medio.
A partir de esta experiencia,el matemático Mandelbrot y Taleb desarrollaron la idea de este efecto para utilizarlo como una herramienta que ayudara a hacer estimaciones sobre el tiempo de vida que podía durar algo no perecedero.
Sin duda conocer el efecto Lindy nos puede ayudar a la toma de decisiones de una manera lógica, rápida y eficaz sin tener que recurrir a un análisis de datos cuando dudamos entre diversas opciones.
Si eres un autentic@ zetatester y quieres empezar hábitos nuevos, practicar algún ejercicio o elegir entre miles de libros tan solo pregúntate cuánto tiempo ha existido hasta el día de hoy.
Cuanto más viejo es algo, más posibilidades tiene de que siga viviendo.
[powerpress]Te has planteado alguna vez ¿por qué a pesar de pasar los años aún sigue sonando los Beatles? ¿por qué los libros de Séneca y los antiguos filosofos aún se siguen vendiendo?
¿Cómo es posible que musicales como Los Miserables, Cats, el Fantasma de la ópera o incluso el Rey León hayan permanecido tantos años en cartel?
Como nos explica @granludo esto se debe al efecto Lindy, un concepto reformulado por Nassim Taleb,
autor de «El cisne negro»y «Antifragil con el que describe una teoría sobre las expectativasde vida de todo aquello que no es perecedero.
El origen de ‘La ley de Lindy’ se basa en la observación que hizo el escritor Albert Goldman en 1964, en la que establecía que las expectativas de futuro de un cómico en televisión era directamente proporcional al tiempo que llevaba saliendo en ese medio.
A partir de esta experiencia,el matemático Mandelbrot y Taleb desarrollaron la idea de este efecto para utilizarlo como una herramienta que ayudara a hacer estimaciones sobre el tiempo de vida que podía durar algo no perecedero.
Sin duda conocer el efecto Lindy nos puede ayudar a la toma de decisiones de una manera lógica, rápida y eficaz sin tener que recurrir a un análisis de datos cuando dudamos entre diversas opciones.
Si eres un autentic@ zetatester y quieres empezar hábitos nuevos, practicar algún ejercicio o elegir entre miles de libros tan solo pregúntate cuánto tiempo ha existido hasta el día de hoy.
Cuanto más viejo es algo, más posibilidades tiene de que siga viviendo.
Usamos cookies para analizar el tráfico web. Al continuar la navegación aceptas su uso. AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes