EB57 – Sobre recoger percebes. Seguimos con EPICTETO

zetatesters
zetatesters
EB57 - Sobre recoger percebes. Seguimos con EPICTETO
/

Seguimos con dos pasajes del Enchridion o Manual de Epicteto.

Epicteto (35 d.C – 135 d.C.)
Fragmento adaptado por Marc Alier  A partir de

Enchidion ó Manual de Epicteto, Traducido en Castellano é Ilustrado,Don José Ortiz, Presbitero. Valencia 1811.

Enchiridion or Manual of Epictetus Trranslated from de Greek, Carefully Corrected. Robert Uriz, Glasgow 1766. 

-11- 

No te jactes o enorgullezcas de nada que te sea ajeno. Si un caballo se alabase a sí mismo diciendo lo hermoso que es, podríamos tolerarlo. Pero si tu presumes de lo hermoso que es tu caballo. Quien es hermoso es el caballo, no tú.  ¿Qué hay tuyo en ello? Sólo posees el gozo de contemplarlo. Pero cuando disfrutas realmente de algo, de eso puedes estar orgulloso, pues el hecho de disfrutar es un bien que te pertenece.   

-12-

En un viaje por mar, cuando el barco fondea en una bahía, si a tierra a buscar agua dulce, te puedes distraer recogiendo percebes o cebollas; pero tu atención debe permanecer centrada en el barco de forma permanente. Porque cuando el capitán llama debes dejar todas esas cosas y regresar al barco, de lo contrario acabarás en la bodega del barco encadenado por el cuello y los tobillos como una oveja.  De la misma manera en la vida, nada te impide atender a  esposa e hijos. Pero cuando el capitán llame debes acudir, dejando de lado a estos y sin mirar atrás. Y cuando seas viejo, no te alejes mucho del barco, no sea que cuando te llamen desfallezcas. 

Nota de Ludo. 

Este pasaje se me ha hecho difícil de traducir e interpretar. La idea de “acudir, dejando de lado a esposa e hijos “ ante la llamada de “el capitán” es una imprecación fuerte pero, que a su vez, no resuelve la metáfora de “el capitán” en el contexto de la vida. ¿Qué motivo debe ser la llamada de el capitán que es tan importante que lleva Epicteto a exhortarnos a dejar de lado a cosas tan importantes como esposa e hijos ? ¿Comparándolas con recoger percebes y cebollas (o bulbos en la traducción original) ?

Casi dos mil años nos separan de Epicteto. No olvidemos que este fue esclavo en la Roma Imperial, y que fue liberado por uno de sus dueños. Cuando Epicteto nos habla de terminar “en la bodega del barco encadenado por el cuello y los tobillos como una oveja” lo hace de forma absolutamente literal. En una sociedad donde no existe ningún tipo de soporte social para los desafortunados, Epicteto tiene muy claro que sea Esclavo o Liberto debe estar atento a sus obligaciones y ser negligente en ese aspecto tiene consecuencias graves. 

Mi padre lleva años haciendo de voluntario en una ONG que presta ayuda a personas que se encuentran viviendo en la calle. Que lo han perdido todo. Muchos cuentan que hasta hacia poco tiempo su vida era normal, cómo lo puede ser la nuestra. Tenían un trabajo, familia y amigos, un techo bajo el que dormir. Algo que nos puede parecer trivial, mientras nos preocupamos por el color de las cortinas o de cambiar el aparato de aire acondicionado. Para Epicteto, estaba claro que cuando el capitán hace su llamada debemos atender. No descuidar en su momento aquello que nos hace felices y amamos, nos puede llevar a perderlo. 

Prestar atención y tener claras las prioridades en todo momento. Creo que ese es el mensaje de Epicteto

 

EB56- La dicotomía del control de EPICTETO

zetatesters
zetatesters
EB56- La dicotomía del control de EPICTETO
/

Os traigo un nuevo extra-ball con una lectura sobre estoicismo. en este caso he adaptado un texto del Enchiridion o Manual de Epicteto

Epicteto (35 d.C – 135 d.C.)
Fragmento adaptado por Marc Alier  A partir de 

Enchidion ó Manual de Epicteto, Traducido en Castellano é Ilustrado,Don José Ortiz, Presbitero. Valencia 1811. 

Enchiridion or Manual of Epictetus Trranslated from de Greek, Carefully Corrected. Robert Uriz, Glasgow 1766. 

Resumen : 

La felicidad y la libertad empiezan por la clara comprensión de esto: que algunas cosas están bajo nuestro control y otras cosas no. Sólo al aceptar esta regla fundamental y haber aprendido a distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no, podremos conseguir paz interior y ser eficaces en el exterior.

 

-1-

Algunas cosas están bajo nuestro control y otras cosas no. Entre las cosas que podemos controlar están nuestras opiniones, nuestras aspiraciones, nuestros deseos y aquello a que tenemos aversión. En definitiva todo aquello que depende de nuestros actos. 

Fuera de nuestro control están cosas como el tipo de cuerpo que tenemos, si somos ricos o pobres o nuestro estatus en la sociedad. Todo aquello que no depende de nuestros actos. 

-2- 

Las cosas que están bajo nuestro control son libres en su naturaleza y no nos pueden ser prohibidas ni arrebatadas. Y por ello nos son propias. Pero las cosas que no están bajo nuestro control son efímeras, esclavas de los caprichos del azar y de las acciones de los demás. Nos son ajenas.

-3-

Recuerda que si confundes las cosas que escapan a tu control con las cosas que puedes controlar, o si intentas tratar los asuntos ajenos como nos fueran propios, tus esfuerzos se verán desbaratados y te convertirás en alguien  frustrado, ansioso y criticon. 

Si distingues bien entre lo que te es propio, lo que tu puedes controlar y eres libre de hacer, respecto de lo que te es ajeno y escapa tu control, entonces nadie te podrá apremiar o estorbar, no te quejaras de nadie, no te forzaran a hacer nada que tu no desees, nadie te causará daño, no tendrás enemigos ni padecerás calamidad alguna. 

– 4 –

Siendo tantas las cosas que deseas, ten presente que para conseguirlas debes ser paciente; y que es posible que algunas cosas no las consigas nunca, y otras las debas posponer para otro momento más propicio.

Mas si persigues cosas como el poder o la riqueza a costa de todo lo demás, quizás no consigas nada precisamente a causa del deseo de dichas cosas, y sin duda perderás aquello que te puede dar la felicidad y la libertad. 

 – 5 –

 

Cuando se te presente una cosa desagradable o adversa, considera que sólo se trata de una ilusión, y no es en realidad lo que aparenta ser. Después examínalo con las reglas que tienes: ¿puedes hacer al respecto? ¿O consiste en algo que no depende de tu albedrío? Y si resulta que resulta ser algo sobre lo que no tienes poder, debes estar preparado a decir que no te concierne.