
Las mejores conversaciones que he tenido sobre educación han sido bien entrada la noche y con algunas copas de por medio. Por desgracia estas conversaciones con gente como Martin Dougiamas, Martin Laghoff, Jordi Adell o Joan Queralt solo viven vagamente en la memoria de los que estuvimos allí, memorias que se funden como pasos en la nieve como dice la canción ( Mists of time, de John Mayal).
El caso es que esta vez he tenido la oportunidad de retomar algunos de los argumentos que dilucidamos con Fran Gallego (y otros que se han rajado) bien entrada la noche ante unos vinos, pero esta vez ante un micrófono de guerrilla que siempre llevo en la mochila.
Fran Gallego @frangallegobr es profesor de la Universidad de Alicante y director técnico de Byte Realms, la empresa de creación de videojegos que pertenece a la misma universidad. Fran tiene un canal de youtube donde podéis aprender a hacer juegos retro para Amstrad! Este es el nivel.
En la conversación hablamos de los libros:
A Theory of Fun, de Ralph Koster
Y de nuevo se ha mencionado el imprescindible
[Libro] Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen R. Covey
Gran podcast! Para aprender hay que experimentar, hay que fallar, equivocarse… y al ver el error y buscar la solución es cuando se fijan de verdad los conocimientos. Además eso es la vida real de un programador, fallar y corregir.
Una alegría poder encontrar programas como este donde se cuestiona el sistema educativo que es evidente que tiene que ir cambiando… quizá poco a poco lo conseguiremos.
Me permito compartiros un artículo que si bien no tiene que ver con el ámbito universitario sino con el infantil, concuerda con esa teoría de que fallando se aprende, experimentando se aprende y defiende familiarizar a los pequeños con la programación.
http://juegosrobotica.es/pensamiento-lateral/
Enhorabuena por el programa!
Dani
Muchas gracias, Dani. Le echaremos un vistazo 🙂