ZT 30 Creatividad y "Sapiens" de Yuval Noah Harari
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
Mitos sobre creatividad, el valor de las ideas, cuándo vienen las ideas o el papel de las rutinas en los procesos creativos son algunos de los temas que hemos tocado en este episodio número 30 sobre Creatividad. En la sección Delicatessen, Marc Alier nos ha hablado del libro «Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad» de Yuval Noah Harari.
Creatividad
Mitos sobre la creatividad, según Sir Ken Robinson:
Sólo gente especial es creativa.
La creatividad es sólo para ciertas actividades.
La gente es creativa o no lo es.
Otros aspectos relacionados con la creatividad…
Ejecutar ideas tiene más valor que pensar ideas.
Las personas creativas son esponjas.
Las ideas vienen cuando no las buscas.
Las rutinas en los procesos creativos son primordiales.
ZT 29 Diez mil horas y "Show your work!" de Austin Kleon
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
¿Son diez mil horas suficientes para llegar a ser un top experto en un campo? Lo discutimos en este episodio en el que Ludo nos cuenta lo que ha descubierto, todo aliñado con otros temas para hacer un poco de «divagatelling»… 🙂
En Delicatessen recomendamos «Show your work» de Austin Kleon, traducido como «Aprende a promocionar tu trabajo», un pequeño gran libro para releer una y otra vez.
Este libro es una pequeña maravilla. Carles dice que forma ya parte de su rebiblioteca, es decir, de los libros que está seguro de que va a releer varias veces… Ahí es nada 😉
Una vez más, nos repetimos “more than garlic” y os recordamos que podréis encontrar todos los libros Delicatessen que hemos comentado hasta la fecha en http://zetatesters.com/recomendamos/
Si compráis libros a través de nuestros enlaces de afiliados, no os costará más y recibiremos una pequeña comisión. ¡Muchas gracias!
Uno de ellos iba sin camiseta y tenía varios tatuajes. Otro tenía una cámara de vídeo profesional entre sus piernas. El tercero estaba a su lado observando.
Los tres estaban sentados en la acera, esperando.
A unos treinta metros estaba el cuarto y último de ellos. Tenía un skate en su mano derecha mientras se tocaba los muslos una y otra vez. Miraba atentamente la zona en la que estaban sus compañeros. Soltó el skate, se montó encima y fue cogiendo velocidad. Iba directo a un banco (de los de sentarse), hizo un salto y…
El skate salió por un lado y el chico por el otro. Él cayó bien y no se hizo daño pero no salió como tenía que salir. Otra toma falsa.
No pude evitar pensar: “Siempre igual. Nunca les sale el saltito de marras cuando graban”.
Al cabo de pocos segundos volví a pensar: “Eres gilipollas, Carles” (sí, normalmente uno se dirige a sí mismo con ese cariño característico). “La mayoría de veces no sale bien”.
Estos tíos se pasan la tarde pegando saltos y grabándolos. La cuestión es que sólo salen bien unos pocos. Y precisamente esos que salen bien son los que publicaran en YouTube o en cualquier otra plataforma. Entonces otros skaters los verán y pensarán: “¡Joder, qué cracks estos tíos!”. Probablemente sean buenos, y probablemente a los buenos no siempre les salga bien. La idea importante aquí es que una cosa es el proceso y otra el producto.
En los procesos creativos el producto es lo que normalmente cuenta: el vídeo con el súper salto con skate, el libro, el tema musical, la exposición de arte… Hay muchos ejemplos. La gente ve y disfruta ese producto pero en realidad no sabe nada o prácticamente nada sobre el proceso del artista para crear ese producto.
Antiguamente el proceso y el producto estaban totalmente separados. La gente no sabía nada sobre el proceso, a no ser que un artista quisiera abrir sus taller y mostrar sus bocetos. Gracias a la revolución digital eso ha cambiado completamente. Hoy en día los artistas pueden compartir fácilmente su proceso de creación con la audiencia. Ya sea con una red social como Twitter o Facebook, con un blog, canal de YouTube, podcast, etc… Hay muchas plataformas para comunicarse con la audiencia. Lo genial es que esa audiencia está ansiosa por conocer parte de ese proceso de creación. Es más, muchas personas quieren participar de algún modo en ese proceso. Marc Alier nos contó en un episodio que el autor de «Juego de tronos» comparte galeradas con fans suyos y le dan un montón de feedback. Eso es a lo que me refiero.
Los que hagan visibles sus procesos creativos conectarán más con su audiencia que si se limitan sólo a promocionar sus productos. Incluso podrán validar su idea inicial y hacer los cambios pertinentes para mejorar su obra. Aún y las ventajas, habrá quien prefiera seguir como hasta ahora: el proceso creativo es privado y el producto se hace público.
Yo me subo al carro de los que comparten su proceso creativo (o parte de él). He empezado a escribir mi segundo libro, que tratará sobre cómo preparar buenas presentaciones. Creé una lista de correo a la que están suscritas más de 160 personas. Ya les he enviado un primer mensaje para que rellenen una breve encuesta que me ayudará en el enfoque del libro. Más adelante compartiré con ellos los textos que vaya escribiendo. Espero recibir mucho feedback, tanto positivo como negativo.
Es otra forma de crear productos: teniendo en cuenta a parte de tu audiencia mientras lo haces. Me parece tan increíblemente genial que no paro de preguntarme por qué no lo hacemos más a menudo.
***
No es el único que habla sobre lo que he escrito pero el libro «Show Your Work!: How to Share Your Creativity with the World» de Austin Kleon lo explica muy bien. Es una maravilla de libro que estoy disfrutando y saboreando. Tiene todos los números para que lo recomendemos como Delicatessen en un futuro episodio. Y es el que me ha inspirado a escribir la entrada de hoy 🙂
La versión en inglés está en tapa blanda y en Kindle. Recomiendo la versión en papel por el tipo de libro que es: formato cuadrado, contiene partes visuales y gráficas…
EB 08 Séneca no quiere que vayas despeinado ni tengas miedo (extra ball)
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
Por petición popular aquí tenéis la siguiente carta (la quinta) de Seneca a Lucilio, ha sido muy difícil de traducir y adaptar pero creo que ha quedado muy bien. Os dejo el texto, pero la idea es que lo escuchéis, al final os dejo una sorpresa.
Saludos Lucilio
Me alegro y apruebo que estudies con tenacidad y que dejes de lado lo que es superfluo para dedicarte únicamente en mejorar como persona; no sólo te exhorto a perseverar sino también te lo pido.
Ten cuidado, sin embargo, de no imitar aquellos prefieren exibirse y aparentar antes que mejorarse, cuando actúan de forma que inspira comentarios sobre como visten o su forma de vida. Evita una apariencia grotesca, un peinado descuidado, una barba negligente, el odio manifiesto al dinero, tener el lecho en el suelo y cualquier otro alarde y ostentación perseguido a través de vías absurdas.
Si hablar modestamente de filosofía ya es contemplado con desdén, ¿qué sucedería si empezamos a separarnos de las costumbres de nuestros conciudadanos? Es en nuestro interior que debemos ser diferentes en todos los aspectos, pero en el exterior debemos actuar acorde a la sociedad.
Que no resplandezca nuestra toga, pero que tampoco sea sórdida, no tengamos vajillas de plata ornadas con filigranas de oro; pero no por ello pensemos que prescindir del oro y de la plata sea indicio de frugalidad. Obremos de manera tal que llevemos una vida mejor, no contraria, a la de la gente común. Sin,o conseguiremos que los que queremos inspirar se alejen de nosotros y nos den la espalda. Lograremos incluso que nadie quiera imitarnos, porque temerán deber imitarnos en todo.
La primera misión de la filosofía es darnos un sentido de camaradería con todos los hombres; en otras palabras simpatía y sociabilidad. Si nos diferenciamos del resto abandonamos esta misión. Que aquello por lo que queremos que nos admiren no sea ridículo ni odioso. Ciertamente, nuestro propósito es vivir conforme a la naturaleza.Ir contra natura es martirizar tu propio cuerpo, ir sucio y sin lavar adrede, odiar la elegancia simpley nutrirse con alimentos no sólo viles sino repugnantes y hórridos.
Así como desear refinamientos es pecar de lujuria, evitar consumir bienes más habituales y disponibles sin esfuerzo, es sin duda pecar de demencia. La filosofía exige frugalidad, no sufrimiento y, por otra parte, tampoco es necesario que la frugalidad vaya sucia y despeinada.
Es por eso que apruebo una vida en equilibrio entre las maneras estrictas y las prácticas populares; que nuestras vidas puedan ser objeto de admiración, pero que también puedan ser comprendidas.
Y entonces ¿Debemos hacer lo mismo que los otros? ¿No debe haber ninguna distinción entreentre nosotros y el resto? Sí, una gran distinción. Que el vulgo sepa que somos distintos sólo si nos observa apropiadamente; que quien entre en nuestra casa sienta antes admiración por nosotros que por nuestros muebles y decoración. Grande es aquel que se sirve de una vajilla de arcilla como si fuera de plata, y no menos grande es aquel que utiliza una vajilla de plata como si fuera de arcilla. No poder soportar las riquezas, es debilidad del alma.
Para también compartir contigo la delicatessen de hoy, en los escritos de nuestro Hecatón [1] hallé que la extinción del deseo ayuda incluso a remediar el miedo. «Cesas de temer» – dice – «si cesas de esperar». Preguntas: ¿Cómo es posible que lo que es tan opuesto pueda estar próximo? Pues es así, mi Lucilio: en apariencia distintos, juntos van. Así como la cadena enlaza a la vez al prisionero y al soldado, por disímiles que sean, andan unidos. También la esperanza es seguida por el miedo.
No me asombra que esto así sea. La esperanza y el miedo son obra de un espíritu ansioso einquieto por las expectativas del futuro. La principal causa de estos males es que en lugar de ajustarnos al presente, enviamos nuestros pensamientos hacia el futuro. Y asíla capacidad de previsión, la mayor bendición de la condición humana, es pervertida. Las bestias huyen de los peligros que ven. Con huir, quedan tranquilas. A nosotros el futuro nos atormenta, y también el pasado. De esta forma muchas de las capacidades con las que hemos sido bendecidos nos acaban perjudicando. La memoria nos devuelve la tortura del horror (el miedo a lo que ha sido), la previsión nos anticipa el terror (el miedo a lo que vendrá). El presente no basta para convertir a nadie en desgraciado.
Que sigas bien.
Hecato de Rodas o Hecatón de Rodas (griego: Ἑκάτων), ( aprox 100 a. C.), fue un filósofo estoico.
Texto original Lucius Aeneus Seneca, traducido y adaptado por Marc Alier a partir de fuentes de dominio público.
La falacia del coste irrecuperable (sunk cost fallacy)
El efecto halo.
El efecto de progreso otorgado (endowed progress effect)
Somos zetatesters
Esperamos vuestros comentarios, sugerencias y críticas por las vías habituales. Recordad que podéis enviarnos también notas de voz si lo preferís. Gracias por participar, aportar recursos y opinar sobre zetatesters.
Una vez más, nos repetimos «more than garlic» y os recordamos que podréis encontrar todos los libros Delicatessen que hemos comentado hasta la fecha en http://zetatesters.com/recomendamos/
Si compráis libros a través de nuestros enlaces de afiliados, no os costará más y recibiremos una pequeña comisión. ¡Muchas gracias!
Turno de acciones
Os animamos a participar en la mini encuesta que Carles Caño diseñó para enfocar mejor su libro sobre cómo preparar buenas presentaciones. Sólo os llevará entre 3 y 5 minutos. Gracias 🙂
Usamos cookies para analizar el tráfico web. Al continuar la navegación aceptas su uso. AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes