Ya hemos hablado de estoicismo en el programa 13 del podcast Zetatesters y en este segundo Extra Ball Zetatesters- episodios del podcast especiales que gravamos fuera del estudio – quiero hacer una prueba de concepto de lo que quizás sea un proyecto interesante quizás de ingresos pasivos.
Lucius Aeneus Séneca es uno de los filósofos del estoicismo romano más relevantes. En gran parte porqué nos han llegado muchos de sus escritos. Y se me ha ocurrido copiar la idea de cierta persona (!adivinad quien!) que ha producido una de las obras más interesantes de Seneca en formato Audiolibro, pero hacerlo en castellano.
Esa es la idea, los Zetatesters vamos a producir un audiolibro con las cartas de Séneca a Lucilio, añadiendo seguramente algunos comentarios del equipo a cada carta o grupo de cartas.
Para ver si la idea tiene posibilidades de volar he decidido hacer una prueba con este episodio de Extra Ball ZT; a ver que os parece. El texto lo he adaptado de varias fuentes de dominio público o publicados con licencia creative commons.
Carta 1 : Sobre la brevedad del tiempo y vivir en el presente
Saludos Lucilio de tu amigo Séneca
Actúa así, Lucilio, reivindícate a ti mismo y también al tiempo del que hasta ahora fuiste despojado, desposeído o que te fuera escamoteado: reconquístalo y presérvalo.
Convéncete que es tal como lo escribo: el tiempo nos es a veces arrebatado con violencia, otras usurpado, a veces simplem ente se evanesce.Sin embargo cuando tal dilución ocurre por pura negligencia es ignominiosa.
Presta atención: gran parte de nuestra existencia transcurre o bien vivida mediocremente, o directamente sin ser vivida, o de vivida de tal forma que ni siquiera merece llamarse vida.
¿Puedes mencionar a alguien capaz de poner un precio al tiempo, de evaluar el día? ¿Alguien que comprenda que muere en parte con cada día que pasa?
En esto justamente nos equivocamos: percibiendo la muerte como un acontecimiento del futuro. Cuando parte de la muerteya se encuentra tras de nosotros: cualquiera de nuestras épocas pasadas, ya pertenecen a la muerte.
Condúcete entonces, Lucilio, como me lo manifiestas en tus escritos: amalgámate con cada una de tus horas, depende menos del mañana para tomar en tus manos el presente. Mientras la diferimos, la vida pasa.
Todo lo demás, ¡Oh Lucilio! nos es ajeno: sólo el tiempo, objeto tan fugaz como esquivo, es nuestro. Es la única posesión con la que la naturaleza nos invistió. ¡Y sin embargo toleramos a cualquiera que nos desposea del mismo!
Pero tanta es la necedad de los mortales, que nos sentimos en deuda frente a aquellos de quienes obtenemos cosas insignificantes y fútiles, sin duda substituibles. Pero nadie se siente en deuda con quien le consagra tiempo, cuando no obstante está recibiendo ese bien que ni el más agradecido podrá restituir nunca.
Quizás te preguntes, que es lo que hago en realidad, yo que estos preceptos propugno. Te lo digo sin reparos: si bien vivo entre los fastuosos, soy diligente y llevo debida cuenta de mis gastos. No puedo decir que no pierda nada, pero sea lo que sea que pierda, puedo dar cuenta de su cuantía y de la razón de mi pobreza. Sin embargo situación es la misma que la de tantos que sin culpa por su parte cayeron en la indigencia: todos les perdonan, nadie les rescata.
¿Y entonces qué? No considero pobre aquel de alguna manera es aún capaz de gozar de lo poco que le queda. Pero en cuanto a ti, prefiero que te ocupes de ti mismo y que comiences en buena hora.
En efecto, tal como solían decir nuestros mayores: «es tarde para ahorrar cuando ya se tocó fondo». Al final solo queda la nada,
Que sigas bien.
Nos interesa mucho vuestra opinión. ¿Os parece interesante la iniciativa? ¿Hablo demasiado rápido? ¿Puede ser de interés nuestro comentario adicional al texto de Séneca?
Texto adaptado por Marc Alier a partir de las siguientes fuentes:“Seneca Volume IV Epistles, Volume I Epistles 1-65”, Harvad University Press: Loeb Classical Library 75, Transated by Richard M. Gummere Published January 1917.ISBN 9780674990845. Fuente que pertenece al dominio público. http://stoics.com https://es.wikisource.org/Traducción del latín y notas por Antonius Djacnov (2009) En cumplimiento de la licencia de Wikisource este trabajo está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0. https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es
ZT 15 Ingresos pasivos y "El código del dinero" de Raimon Samsó
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
En el episodio 15 vamos a centrar el tema, por primera vez, en los ingresos pasivos. Evidentemente, lo aliñamos con batallitas de las nuestras. En Delicatessen comentaremos el libro «El código del dinero» de Raimon Samsó.
El Código del Dinero: “Crea tu propio sistema de ingresos múltiples, variables y pasivos que desarrolle tus talentos personales, que entregue un servicio masivo a un masivo número de personas, que te apasione y que se traduzca en un flujo de ingresos ilimitado”.
A partir de ahora podéis ver todos los libros que recomendamos en la sección Delicatessen en zetatesters.com/recomendamos.
Turno de acciones
La semana pasada no pusimos retos debido a nuestra pereza social.
Para esta semana tenemos un reto especial. No hace falta que lo hagáis durante los próximos siete días. Podéis tomaros vuestro tiempo pero intentad empezar con alguna acción que os lleve más adelante a conseguir vuestro primer ingreso pasivo, por pequeño que sea. Cuando lo logréis, compartidlo con nosotros.
***
Si no lo habéis hecho, dejad una reseña en iTunes para difundir nuestro podcast, por favor. Y compartid el episodio si os ha gustado. Muchas gracias.
Por si no lo sabías, un ingreso pasivo es aquel que ganas sin tener que trabajar activamente. Cuidado, no significa que no tengas que trabajar. Lo que pasa es que es distinto a lo de «cobrar por horas». Si eres empleado y dejas de trabajar, dejas de cobrar. Pero si trabajas y creas productos que luego se venderán mucho tiempo después de acabado, estarás cobrando sin hacer nada, aunque en su día le dedicaste un esfuerzo.
Por ejemplo, puedes escribir un libro y publicarlo en formato electrónico sin necesidad de pasar por editoriales. Tardarás unos meses en escribirlo pero cuando lo publiques, si se vende, irás cobrando ingresos pasivos. Es probable que tengas que hacer algunas cosas como promociones o campañas pero son tareas menores en comparación al trabajo de escribirlo.
Además, cuando eres empleado tienes un claro límite para generar ingresos: el día tiene veinticuatro horas y tú necesitas también descansar, comer y relacionarte socialmente. Llega un momento en que tocas techo. No es escalable.
Sin embargo, hay formas de generar ingresos pasivos que sí que son escalables, y mucho. Con el ejemplo del libro, tú has hecho un esfuerzo determinado. Luego si vendes 100, 1.000 o 10.000 unidades a ti no te supone más carga pero si más ingresos.
Nadie dice que vender diez mil libros sea fácil. Pero es posible. Trabajar más horas que las que tiene el día no lo es.
Una vez leí que las mentes millonarias tienen dos únicas reglas:
No pongas límites a tus ingresos.
No olvides nunca la regla número 1.
En zetatesters no queremos tanto ser millonarios como no poner límites a nuestros ingresos y dedicarnos a hacer lo que nos gusta y se nos da bien para crear productos que aporten valor.
Practica el trío que te dará más placer
No es fácil pero una de las cosas que más satisface es hacer algo que…
Te gusta mucho.
Se te da bien.
Aporta valor y te da dinero en forma de ingresos pasivos.
El trío mágico: talento, dinero y pasión.
Insistimos en lo de ingresos pasivos porque te permite dedicarte a otras cosas que te gustan mucho y no necesariamente te dan dinero (como mini-jubilaciones para irse de viaje a Bora Bora o donde quieras). O siendo más realista, podrás dedicarte a otros proyectos que te gusten y te puedan generar nuevos futuros ingresos.
Nadie dice que dejes tu trabajo para dedicarte sólo a crear productos digitales para vivir de los ingresos que generan. Bueno, algunos de nosotros nos lo hemos propuesto aunque sabemos que no va a ser fácil. Pero al menos tenemos claro el objetivo, el deseo auténtico. Aplicaremos los pasos de un buen tester para acercarnos a ese gran objetivo vital. Queremos disfrutar del viaje, no sólo de los resultados. Por eso es indispensable centrarnos en aquello que nos gusta especialmente y en lo que somos capaces de aportar valor.
Si no logramos vivir sólo de los ingresos pasivos esperamos obtener unos ingresos extras haciendo cosas que nos apasionan y que ayudan a los demás a solucionar algún problema. Tampoco nos parece un mal resultado.
Una de las mejores formas de practicar el trío mágico es creando productos. En nuestro caso, productos digitales, la mayoría relacionados con el conocimiento. En estos casos, la inversión económica es casi despreciable. Lo que hay que invertir es esfuerzo intelectual durante ciertos períodos de tiempo.
Pero lo realmente mágico es que NO HAY QUE PEDIR PERMISO A NADIE. Puedes crear un libro digital sabiendo que lo puedes publicar sin pasar por nadie. Puedes crear cursos online sin que nadie tenga que aprobarlos. Puedes lanzar una aplicación para smartphones sin restricciones de ningún jefe.
Está claro que no hay atajos y que nadie nos va a ahorrar el esfuerzo y la dedicación que supone crear cualquiera de los productos citados anteriormente. También hay que decir que puede que luego tu producto no se venda. En ese caso, habrá que aplicar la actitud tester de la que hablamos en el primer episodio:
Prueba – Falla rápido – Aprende – Repite.
En zetatesters creemos que es un auténtico privilegio poder lanzar productos sin intermediarios. A veces nos da incluso miedo de que algún día esto desaparezca.
En el episodio ZT 15 hablaremos de ingresos pasivos. Esperamos vuestras preguntas y aportaciones al respecto por cualquiera de las vías habituales de contacto (Twitter, correo o comentario a esta entrada).
ZT 14 Errores de lógica (II) y "Decídete" de Chip Heath y Dan Heath
/
RSS Feed
Share
Link
Embed
Lo prometido es deuda así que hemos hecho una segunda parte sobre errores de lógica o sesgos cognitivos. Esta misma semana hemos estrenado los Extra Ball Zetatesters, episodios que no están grabados en el estudio y que pueden servir, por ejemplo, para replicar algún comentario recibido por alguno de nuestros oyentes…
(Esta entrada ha sido escrito amablemente por Marc Alier)
A raíz del zetatesters 12 sobre educación libre, Carlos Sogorb se ha tomado la molestia de enviarnos un audio para comentar algunos aspectos que no comparte al respecto.
Agradecemos muchísimo este comentario, por el contenido, la forma y el trabajo que Carlos se ha tomado. Como el propio Carlos nos dice, su intervención es larga para incluirla en un programa normal de zetatesters, así que hemos hecho un episodio especial al respecto.
A partir los episodios especiales se van a llamar Extra Ball Zetatesters, a falta de un nombre mejor, y en este formato quizás podamos aportar más contenido a parte del formato estándar del programa que grabamos los martes por la tarde.
En este Extra Ball ZT 01 reproducimos el audio enviado por Carlos íntegramente y luego Ludo / Marc Alier, da su réplica junto con algunas divagaciones y se mete en algún que otro jardín.
De nuevo damos las gracias a Carlos Sogorb por sus comentarios y por tomarse la molestia. Esperamos continuar el debate y estando de acuerdo en que no siempre estaremos de acuerdo.
Usamos cookies para analizar el tráfico web. Al continuar la navegación aceptas su uso. AceptoMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Comentarios recientes