Y es que el programa sobre la procrastinación de zetatesters podcast ya pasó. Pero, ¿sabéis qué? Terminé de escribir la entrada el día anterior a la grabación… pasada la media noche. Y lo peor de todo es que yo mismo me lo planifiqué así. Más adelante veremos porqué, o el porqué aparente.
Mi visión sobre el tema de la procrastinación se inspira vilmente en el mejor articulo sobre procrastinación del mejor blog de internet: Whait But Why (en serio, he perdido varios días este verano viviseccionando las entradas sobre Elon Musk, Tesla, Space X y similares) respeto, admiración y rock and roll.
Vamos a hablar de la procrastinación y como es un tema complejo, lo haremos por partes como Jack el destripador.
La procrastinación parte 1: El Mono de la gratificación instantánea, el decisor racional y el monstruo del pánico.
En nuestro cerebro hay 3 seres que se alternan al timón de nuestros actos. Como en inside out, pero más duro y real. Os los presento:
El decisor racional DR es el ser al que no le hace falta seguir a zetatesters. Sabe lo que quiere y lo que hay que hacer para conseguirlo, y lo hace! Este es el mío.
DR Decisor racional. Se parece a mi, hasta lleva gafas rosa.
Pero el decisor racional DR tiene miedo del segundo inquilino: el mono de la gratificación instantánea (MGI ). El MGI, es un mono y siempre se siente atraído por.. eso, la gratificación instantánea, y busca … pues eso: gratificación instantánea. Por eso nos hace consultar el móvil a cada momento, consultar twitter, youtube, facebook, mirar si hay algo en la nevera que no estaba hace 10 minutos y nos hace mirar episodios de series como «the flash» o cosas perores.
Os presento a MGI, mi mono de la gratificación instantánea. ¿A que es mono?
El MGI, Mono de la gratificación instantánea. Adorable y despiadado.
Pero el MGI a su vez tiene miedo del Mostruo del Panico PM. El PM se activa cuando se avecinan problemas. Por ejemplo se acerca un deadline para una entrega. Entonces el PM se despierta, ruge y el mono huye despavorido hacia la cima de un cocotero. Entonces del DR debe tomar el control bien rápido para evitar la debacle.
Retrato conceptual del PM, el monstruo del pánico.
No pude memorizar una imagen clara
porqué me da mucho miedo. De hecho hasta ni pongo bien sus
iniciales y le llamo PM.
La ley de Parkinson que descubrimos gracias a … Tim Ferris !! (hay más de uno que se bebe un chupito cada vez que menciono a este señor) … pero divago: la ley de Parkinson nos dice que trabajamos mejor cuando tenemos poco tiempo antes de la entrega. O algo así. El tal Parkinson todavía no tenia el modelo completo del DR, MGI y el PM, pero le perdonamos.
Parte 2. La Matriz de Eisenhower.
La matriz de Eisenhower, presi de los EEUU en su día, fué Popularizada en «Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva» de Stephen Covey, nos propone dividir lo que hacemos o tenemos que hacer en 4 categorías o, ya que están en una matriz de 4 partes o cuadrantes.
Veamos que significa cada cuadrante en un orden absurdo en el que me ha salido la cosa.
Q1 Importante y Urgente. En el Q1 es donde vive el Monstruo del Pánico. Es donde se hace un montón de trabajo, pero donde difícilmente vamos a ser creativos, o estar en control. Es donde la ley de Parkinson es efectiva, donde está el estrés y donde los productivi-nácis del GTD quieren que vivamos. Es donde somos productivos… pero seguramente no se trata de un buen lugar para existir siempre.
El Q4 – Es donde están las cosas NO Importantes y NO Urgentes, y pueden ser dos tipos de zonas, muy distintas.
Puede ser un jardín donde jugar sin prisas ni urgencias. Puede ser ese lugar donde exploramos el mundo y a nosotros mismos sin prisas ni presiones. Sin expectativas de obtener nada, pero es donde afloran nuestras pasiones, lo que nos excita, lo que nos da una conexión con el mundo. Es donde queremos ir y pasar nuestro tiempo de verdad. Es una playa casi desierta en una tarde de septiembre, es un viaje sin agenda, es un paseo por el bosque, es una tarde dibujando, o tocando la guitarra, una noche tomando cervezas con amigos charlando de la vida hasta que los bares cierran…. Es el jardín donde nuestro MGI !es King Kong!!!
Pero puede ser otro sitio muy distinto. Un sitio oscuro donde nos vemos arrastrados continuamente durante el día de forma inconsciente. Es donde vamos por no querer afrontar los que nos espera en otros Q’s. Es consultar el móvil compulsivamente, es mirar en Facebook cientos de fotos de gente con la que en realidad no queremos encontrarnos en la vida real – porque en ese caso ya nos ocuparíamos de verla, es responder a las provocaciones de trolls online, es jugar al Clash of Clans ( o sucedáneo). Es un lugar miserable, donde nuestro mono vive del subidón del azúcar por un like en instagram o un retweet ) … Es un lugar donde no hay inspiración. Es el jardín oscuro en el que demasiados y demasiadas desperdician su existencia. Yo mismo he pasado allí alguna temporada que otra.
El Q3 es donde esta lo NO IMPORTANTE y URGENTE, es otro sitio oscuro con la fuerza de gravitacional de un agujero negro. Es donde hay cosas Urgentes para OTRAS personas, no para nosotros. Pero es un lugar donde a nuestro MGI le gusta estar. Es donde puedes hacer cosas por otros a cambio de cosas como reconocimiento, agradecimiento y, al fin y al cabo, halagos a tu ego... algo que al MGI le gusta más que a mi hijo Teo los Lacasitos – o «tasitos» como el dice.
El Q2 es ese sitio inhóspito donde habita lo NO URGENTE y IMPORTANTE, y es – junto con la versión luminosa y jardinera del Q4 – es de donde van a salir la mayoría de las cosas positivas en nuestras vidas y andanzas.
Es donde vamos a hacer ejercicio, comer sano, hacer planes detallados, proponer-nos retos, hackear nuestra vida para activar hábitos positivos, llamar o visitar a los amigos y familiares que realmente queremos en nuestra vida – no los que seguimos en facebook. Es donde meditamos – Carles en la ducha , yo en la playa – que es cuando podemos tener una conversación civilizada con nuestro MGI para saber exactamente que es lo que queremos.
Veamos que hacer con la matriz de Einsenhower.
La estrategia de los gurús de la productividad es :
Normalmente los gurús de la productividad aborrecen el Q4, no tienen mi visión positiva – y del autor de Whait but Why – del Q4 donde un lugar donde ser feliz y sentirse inspirado. Tim Ferris – !a beber! – nos dice que hay que buscar aquello que nos excite – quizá traducción no es la mejor del mundo, pero para Ferris «excitación» es el opuesto al aburrimiento y en ese sentido nos vale.
Creo que los Gurús de la productividad tienen un problema chungo de adición al trabajo. Y su modelo no me va.
A mi me gusta el Q4, en su versión luminosa, vibrante. No en su versión oscura, aburrida y autodestructiva. Es como si en el !4 están los dos lados de la fuerza.
!OMFG el Q4 es como la Fuerza!! Pedazo metáfora.
¿O es un símil?…. Ludo : Focus!!
Pero para el procrastinador lo que sucede es que la matriz de Eisenhower funciona de forma disfuncional. Bueno.. esto:
Pero esta visión, es limitada y requiere un análisis más detallado de los distintos perfiles del procrastinador y su relación con la Matriz.
Parte 3 : los procastinadores.
Hola, me llamo Ludo ( y Marc, es que soy un tío complejo… como los ogros) y soy procrastinador.
Según Tim – el autor de Whait But Why (WBW), no Ferris, no hace falta beber esta vez- hay 3 tipos de procastinadores:
1) El Fracastinador.
El fracastinador vive en el Q4. Según WBW esto se debe a dos causas:
a) Su MGI ya no se asusta del MP.
b) En su entorno no existen estímulos que despierten al MP.
WBW pone los eternos estudiantes de doctorado como grandes fracastinadores, no le falta razón – mi doctorado duró 10 años- … pero hay muchos grupos más que no voy a mencionar por prudencia. Sin que sirva de precedente, seré prudente. (!pedazo de rima!)
2) El impostinador
El impostinador puede parecer una persona productiva. Pero en realidad es un impostor, es un procastinador con un Mono listillo. El impostinador tiene un truco: el Q3.
El impostinador y su mono viven en el Q3 y se pasan el día respondiendo emails, haciendo llamadas, atendiendo a reuniones, haciendo listas ( y checklists )… si le juzgamos por el tiempo que pasa fuera del jardín oscuro es una máquina.
Pero en realidad no avanza ni hace avanzar las cosas. Solo se mantiene ocupado.
Conozco demasiados impostinadores. Yo mismo he pasado por épocas de impostinación, pero no demasiadas.
Pero creo que actualmente estoy fuera.
3) El triunfastinador
El triunfastinador ha superado el fracastinador y el impostinador, y empieza a triunfar relativamente en la vida. Tira pa lante. O como diria un Ludo: Get’s Shit Done ( GSD).
¿Como lo hace?
El triunfastinador ha generado un gran Q1. No un Q1 que en realidad es un Q3 como el impostinador. Un Q1 de verdad. Tiene responsabilidades reales y marrones que llaman a su puerta continuamente y mantienen a su mono a raya.
Pero el triunfastinador sigue siendo un procrastinador. Tiene un mostruo del panico con estrés y su mono esta asustado en el cocotero. Su DM va como un loco y no sabe hacia donde va, pero sabe que va a alguna parte.
Pero no es una existencia agradable. Hay mucho estrés. No es sano i es sostenible.
Hasta hace muy poco yo he pasado por una época de triunfastinación, hasta es posible que tenga un pié en ella.
Y… Hacia donde quiero ir.
Quiero ser una clase de procrastinador que WBW no identifica, pero que veo a mi alrededor – en pocas cantidades, pero existen indicios de su existencia.
El procastinador feliz.
Que debe hacer un procastinador feliz.
Mi opinión es que si queremos ser procastinadores felices, debemos decidir cuando estar en el Q2 y en el Q4, minimizar nuestra existencia en el Q1 y mandar el Q3 a Mordor.
Ivan Peña nos hable de este estado como «Fluir», en un comentario al programa sobre la procrastinación en el que cuento esto que acabo de escribir. Ivan en su comentario tiene cierto desdén sobre las técnicas de productividad porque … igual que yo … entiende que nos transforman en unos locos workaholicos. Precisamente he fundado mi club de fans de Tim Ferris, porque habla de usar técnicas de productividad a saco – a veces haciendo trampillas, como dice Coke – pero para tener más tiempo para hacer lo que realmente queramos. Y eso solo esta en una zona neutral entre el Q2 y el jardín luminoso del Q4.
Y participo en el proyecto Zetatesters para aprender como y ponerme retos para hacerlo.
Ludo, procastinador y podcastinador.
Comentarios recientes