Si escuchas nuestro podcast, sabrás que cada semana recomendamos un gran libro en la sección Delicatessen.
En el primer episodio hablamos de «La semana laboral de 4 horas» de Tim Ferriss, un libro que normalmente no deja indiferente.
En Delicatessen no hacemos reseñas al uso de cada libro, simplemente comentamos aspectos que nos llaman la atención. En esta entrada citaremos algunos puntos de los que hablamos en el primer episodio así como otros aspectos que no comentamos por falta de tiempo.
Si has leído el libro, nos gustaría que nos cuentes qué te ha parecido o los temas que más te han marcado. Deja un comentario en esta entrada o empieza la conversación en Twitter (estamos como @zetatesters). También puedes escribirnos a somos[una_arroba]zetatesters.com.
Si te decides a leerlo, coméntanos también lo que quieras mientras lo lees por cualquiera de los medios anteriores.
Vamos con nuestros comentarios caóticos de «La semana laboral de 4 horas» del gran Tim Ferriss.
El libro fue publicado el año 2007 y el mismo autor nos cuenta que fue rechazado por 26 editores. Primera lección: si crees que tu producto es bueno, insiste hasta que lo logres. Dicho de otro modo: supera el rechazo insistiendo.
«La semana laboral de 4 horas» es un título tramposo. Si crees que vas a lograr mantener o mejorar tu nivel adquisitivo sólo trabajando 4 horas a la semana este libro te va a decepcionar. Quizá un porcentaje minúsculo logra hacerlo siguiendo los consejos del libro. Para nosotros, el mérito de este libro es cómo consigue hacernos replantear lo que hemos hecho hasta ahora y qué objetivos queremos realmente.
Además, como dijo Confucio:
«Encuentra un trabajo que te guste y no volverás a trabajar ni un sólo día de tu vida.»
Es decir, si realmente nos apasiona lo que hacemos, no nos va a importar trabajar veinte, treinta, cuarenta o las horas que sea a la semana. El mismo Tim Ferriss está metido en mil líos pero son líos que le encantan: su blog, sus libros, su programa de TV, sus inversiones…
El libro está dividido en cuatro grandes apartados.
- Definición
- Eliminación
- Automatización
- Liberación
Que conste que leímos la versión en inglés. Quizá hay algún apartado con un nombre distinto.
1. Definición
Lo primero es definir tus objetivos. ¿Qué quieres hacer realmente? Da igual si ahora mismo parece muy complicado. Debes plantearte si lo que has logrado era porque ibas en piloto automático o porque eran las metas auténticas que deseabas.
Más ideas que nos gustan de esta sección:
- Nuestra cultura tiende a recompensar el sacrificio personal sobre la productividad personal. Céntrate en ser productivo en vez de en estar ocupado.
- Ingresos relativos. Divide lo que ganas por el número de horas que trabajas. Quizá cobras más al año en un trabajo de 12 horas al día que en uno de 8h. Pero al calcular los ingresos relativos, es probable que el segundo gane más por hora. Además, tendrás más tiempo para dedicar a lo que te gusta.
- Sobre el miedo. La mayoría de la gente elige infelicidad sobre incerteza.
- Define el peor escenario, acéptalo y hazlo.
- Lo que más miedo nos da es normalmente lo que más necesitamos hacer.
- Haz cada día algo que te dé un poco de miedo.
Tim Ferriss animaba a sus estudiantes de universidad a contactar con personas importantes. Muchos lo conseguían y se sorprendían de lo relativamente fácil que resultaba. Ferriss les daba consejos para entrarles con buen pie.
«El éxito se mide por el número de conversaciones incómodas que deseas tener»
En esta sección hay una magnífica cita sobre perseverancia que creemos que está muy en la línea de lo que significa ser un buen zetatester:
2. Eliminación
Lo que haces es infinitamente más importante que cómo lo haces. La eficiencia importa pero es inútil cuando no se aplica a lo que toca.
Ley de Pareto (Principio 80/20)
El 80% de las salidas vienen del 20% de las entradas.
¿Qué 20% de cosas causa el 80% de tus problemas?
¿Qué 20% de cosas causa el 80% de tu felicidad?
Tim Ferriss nos aconseja que nos quitemos de encima los clientes malos. Nos hacen perder tiempo. No se trata de tener muchos clientes. Se trata de maximizar los ingresos minimizando el esfuerzo.
La mayoría de cosas no marcan la diferencia. Hay que ser selectivo, hacer menos, este es el camino de los realmente productivos.
Céntrate en lo poco que es importante e IGNORA el resto. La falta de tiempo es en realidad una falta de prioridades.
Ley de Parkinson
Una tarea tiende a gastar todo el tiempo que tiene asignado. Si te dan un mes para preparar una presentación, vas a gastarlo. Si te dan tres días para hacer la misma presentación, los gastarás y la preparás igual.
¡Hay que ponerse plazos cortos!
Define listas de cosas a hacer pero también listas de cosas que NO HAY QUE HACER.
La dieta baja en información
¿Qué es lo que consume la información? La información consume la atención de sus receptores. Por tanto, un exceso de información crea una escasez de atención.
Es imperativo aprender a ignorar o redirigir todas la información e interrupciones que son irrelevantes, no importantes o no accionables.
3. Automatización
En este capítulo descubrimos los asistentes virtuales (Virtual Assistants o V.A.). Personas que podemos contratar virtualmente para que nos hagan tareas administrativas o de gestión y que nos quitan tiempo para dedicar a nuestros proyectos.
No se trata de trabajar más duro. Se trata de crear un sistema para reemplazarte a ti mismo.
¿Por qué contratar un asistente virtual? Seguro que eso de pagar a otra persona para que haga algo que tú mismo puedes hacer no te acaba de convencer… Porque el objetivo es liberar tiempo para centrarse en mayores y mejores causas.
Esto me recuerda al refrán que dice algo así como «El mayor impedimento para hacerse rico es el trabajo».
Para generar ingresos de forma automática nos recomienda UNO O MÁS PRODUCTOS PARA VENDER. Huye de los servicios porque te esclavizan, es lo mismo que un empleo, te pagan por horas. Los servicios no son escalables.
El producto que vendas no tienes porque crearlo tu. Hay varias formas de las que hablaremos un poco más abajo.
El objetivo consiste en crear un vehículo automático para generar ingresos sin consumir tiempo. Ferriss nos habla de ingresos pasivos sin usar el término.
Elige un nicho alcanzable
¿Crear un producto y luego buscar clientes?
ERROOOOOOR.
¿Encontrar un mercado y crear un producto para la gente de ese mercado?
ACIEEEEEERTOO.
Es mejor ser un pez grande en un estanque pequeño que un pez pequeño y poco definido en un estanque grande. Para muestra, Chromecasteando, el blog que tengo sobre Chromecast. Es un nicho alcanzable, es específico y no hay nadie más que lo haga en castellano. Eso me ha permitido posicionarme muy bien y sacar algunos eurillos al mes de ingresos pasivos (junto con el libro que publiqué).
Las tres formas de obtener ingresos pasivos con productos que propone Ferriss son:
- Revender un producto.
- Licenciar un producto.
- Crear un producto.
En zetatesters nos quedamos con lo de crear un producto, definitivamente. Nos queremos centrar en la creación de infoproductos que aporten valor y acaben generando ingresos pasivos. Al ser productos digitales, son escalables, tener 10.000 pedidos semanales no supone mucha más inversión en recursos y dinero que 10 pedidos semanales.
4. Liberación
Trabaja DÓNDE y CUÁNDO quieras pero haz tu trabajo.
La mayoría de la gente no tiene la suerte de que lo despidan y tiene una muerte espiritual lenta a lo largo de los 30-40 años en los que tolera la mediocridad.
¡Toma ya!
¿La fórmula para el éxito? Muy simple: dobla tu porcentaje de fracasos.
Si compráis el libro a través de los siguientes enlaces a Amazon, nos llevamos una pequeña comisión para mantener el podcast y a vosotros no os cuesta más caro. ¡Gracias!
Amazon.es: “La semana laboral de 4 horas”, Tim Ferriss (Tapa blanda)
Amazon.com:
¡Qué buen resumen zetatesters!
Había leído varios pero nunca uno tan «accountability» como este.
Gracias por la dedicación.
Saludos!
Celebramos que te guste. Gracias por tu comentario, es un «Small win» para seguir con ánimos
¡Muy bueno! Os dejo un video resumen del libro de Tim Ferriss. Ameno y muy bien explicado: https://youtu.be/gYnTROvHk_0
Muchas gracias, Pau. Le echaremos un vistazo y lo comentaremos en el próximo episodio.